Emergencia en Marruecos ¿Cómo puedo ayudar?

Emergencia en Marruecos ¿Cómo puedo ayudar?

Emergencia en Marruecos ¿Cómo puedo ayudar? actualidad

El epicentro del terremoto se produjo en las montañas del Alto Atlas. Foto: © Ralf Steinberger

El 8 de septiembre de 2023, a las 22.11 UTC, un potente terremoto de magnitud 6,8 ​​sacudió Marruecos a 18,5 km de profundidad. El epicentro se produjo en las montañas del Alto Atlas, a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, causando más de 2.100 muertes y  unas 2.400 personas heridas, en Al-Haouz- el epicentro- y en las provincias de Taroudant. Se trata del temblor más fuerte que haya afectado a Marruecos en 120 años.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha puesto a disposición de las autoridades marroquíes desde el primer momento de la catástrofe para ofrecer su acción humanitaria. La AECID permanece al tanto de la evolución de esta emergencia para evaluar, junto con las autoridades marroquíes, qué instrumentos de ayuda son más adecuados para esta situación.

Ante los numerosos ofrecimientos de ayuda de la ciudadanía española, la AECID agradece sobremanera estas muestras de solidaridad y hace públicas a continuación algunas recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) para que la ayuda sea lo más efectiva y eficaz posible:

SOY UN/A CIUDADANO/A Y QUIERO AYUDAR

  •   La AECID desaconseja las donaciones en especie pues podría saturar las capacidades logísticas de los actores humanitarios.
  •   Canalice su ayuda EN EFECTIVO a través de las diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) humanitarias que trabajan en la zona, entre ellas, las que mantienen un convenio de emergencias con la AECID; así como a través de organismos humanitarios especializados
  •   Consulte las recomendaciones de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (coordinadoraongd.org)
  •  Las autoridades marroquíes disponen de un Fondo económico Especial para la gestión de los efectos del seísmo https://www.bkam.ma/Actualites/2023/Faites-vos-dons-au-fonds-special

SOY UNA INSTITUCIÓN Y QUIERO AYUDAR

  • Evite el fomento de envíos indiscriminados de bienes materiales.
  • Priorice las donaciones en EFECTIVO y siempre a TRAVÉS DE ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS presentes en la zona.
  • Si representa a un ayuntamiento o diputación provincial, puede dirigirse a la Federación Española de Municipios y Provincias  para recabar información sobre cómo aportar fondos a esta emergencia.
  • Las autoridades marroquíes disponen de un Fondo económico Especial para la gestión de los efectos del seísmo https://www.bkam.ma/Actualites/2023/Faites-vos-dons-au-fonds-special

La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID participa desde hace 25 años en la respuesta internacional de emergencia ante catástrofes de origen natural como el huracán Mitch en 1998, el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití en 2010, Nepal en 2015, Ecuador en 2016, el huracán Matthew en Haití en 2016, las inundaciones de Sierra Leona, el terremoto de México en 2017 y el huracán Irma, en el Caribe, en 2017. En 2018 y 2019, esta acción humanitaria estuvo presente en Indonesia tras los terremotos, en Guatemala tras la erupción del volcán  Fuego, en Mozambique tras el ciclón Idai, etc. Posteriormente se ha seguido actuando en emergencias como los huracanes Eta e Iota, la emergencia sanitaria de COVID-19 con envíos directos a nueve países -Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, India, Líbano, Nepal, Paraguay y Túnez-, la invasión de Ucrania o los terremotos en Siria y Turquía en 2023.

La actuación en emergencias se realiza en dos formatos diferentes: operaciones indirectas, en las que se financian actuaciones ejecutadas por otras instituciones u organizaciones, y operaciones directas, ejecutadas directamente desde el Departamento de Emergencias de la AECID.

+INFO AECID Acción Humanitaria / Emergencias

 

https://www.aecid.es/terremoto-en-marruecos

 

 

Mapamundi Trágico

El mapa que miente

 

Sobre el autor

1 comentario en “Emergencia en Marruecos ¿Cómo puedo ayudar?”

  1. Pingback: Sobre el desalojo del campo de refugiados autoorganizado en Lavrio, Grecia – eulaliobe

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: