Encontrarte a ti mismo, “ayudar en lo que sea” y otras razones por las que no hacer voluntariado en África
Hay muchos motivos para cooperar en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana, donde los índices de desarrollo son los más bajos, pero no todo vale.

Cuando llega el calor, sube la temperatura en las calles y en las redes. Las siguientes semanas, un año más, volverán a ser tendencia en buscadores frases como: “Voluntariado en África”. Y arrojará resultados de imágenes con mil caras sonrientes de niños de color de piel oscura, rodeados de una chica guapísima, de tez blanca y con una actitud envidiable de felicidad.
Si a ello le añadimos que, detrás de esas chicas, hay millones de seguidores en sus redes sociales, aplaudiendo ese “voluntariado mágico e indescriptible” que, obviamente, te hace mejor persona, ya es lo más.
Tanto la cooperación internacional como el voluntariado exigen unos derechos y responsabilidades, así como una buena praxis. Poco o nada tienen que ver con la búsqueda de “experiencias en África” para fotografiarlas. La solidaridad es buena y es necesaria. Pero no es suficiente. La solidaridad malentendida puede perjudicar más que hacer bien.
No te pierdas aquí el artículo completo