Y el séptimo día vivió

Y el séptimo día vivió África

Y el séptimo día vivió África

Nació, había salido del vientre de su madre, en efecto, eso es nacer; más no parecía vivir…

 

Nació sin nombre, sin alegría, sin cánticos, sin fiesta de celebración, sin presentación familiar…

Nació sin parecer nacer…

Nació sin nacer…

 

Nació… más la muerte acechaba.

Nació en silencio. Nació en secreto. Nació clandestina.

Nació vida entre la muerte.

 

Al séptimo día de vida nació. Le regalaron un nombre. La presentaron a la familia. Una gran fiesta de bienvenida al mundo recibió.

 

Aguardaron 7 días… Los 7 días donde es tan probable vivir mañana como morir hoy.

 

Habían muerto y todavía siguen muriendo demasiados niños antes de alcanzar los 7 primeros días de vida.

 

En esta primera semana cada día es un día vencido a la muerte, un día de vida en el que se multiplica la probabilidad de seguir vivo.

 

Los grandes retos de estos niños. Alcanzar:

La primera semana.

El pimer mes.

El primer año.

Y por último los 5 primeros años de vida.

Y el séptimo día vivió África Y el séptimo día vivió África Y el séptimo día vivió África

 

Sobre el autor

39 comentarios en “Y el séptimo día vivió”

  1. Inaki, como siempre lo que escribes vibra en.lo más profundo de.mi alma y me siento muy impotente al no poder hacer mucho por.ellos.
    Un.abrazo muy fuerte.

  2. Vivimos en un mundo lleno de gentes que vibramos con las emociones que nos provocan las acciones geniales de pocas gentes como tú; sin embargo ahí nos quedamos, con el corazón partido, con el alma dolido, con el vacío en el horizonte que sólo se colmará de esperanzas, una vez que la empatía y la resilencia nos desprenda de vidas de competencias y nos guíe a aportar con actos heróicos en este viaje de obras y amor que es la vida.

  3. realmente admiro esas vocaciones de vida , supongo se trata de personas especiales, iluminadas y a las que les deseo lo mejor en este mundo

  4. Muchas gracias por escribirme y por tus palabras.

    Tan solo decirte que soy una persona normal como todas, aunque también todas sois especiales y esenciales en la labor de construir un mundo mejor

  5. image

    La Alegría que traspasa fronteras –
    Nuestra alegría es vuestra alegría

    Alegría Sin Fronteras es una ONG sin ánimo de lucro que nace con el fin de crear un mundo mejor y disminuir la pobreza, aportando:

    Misión
    Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población.

    Visión
    Financiar y realizar actividades que permitan la mejora de la calidad de vida de la población en los países más desfavorecidos. Priorizando intervenciones en el ámbito de la salud, educación y equidad de género.
    La sensibilización de la sociedad respecto a los problemas que se viven en los países con peores condiciones de vida, promoviendo la solidaridad entre las personas y los pueblos.

    Valores
    Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, humildad, transparencia y Alegría

    Para más información:
    http://www.alegriasinfronteras.org 
    http://www.cooperacioambalegria.wordpress.com

    Contacto:
    alegriasinfronteras@gmail.com
    Iñaki Alegria
    ialegriak@gmail.com
    +34 634045154
    +251 948169293

    Principales Proyectos:

    ALEGRÍA CON GAMBO: Proyecto integral para disminuir la desnutrición en la comunidad de Gambo
    Proyecto de intervención integral en desnutrición, salud y pobreza a través del empoderamiento de la mujer en la zona rural de la comunidad de Gambo, al sur del país, una región donde más de la mitad de la población padece desnutrición severa por falta de acceso a la alimentación básica.
    Facebook: Alegria amb Gambo

    LA JOIE DES ORPHELINS – Escolarización de niñ@s huérfan@s del sur de Senegal
    Proyecto de escolarización y acompañamiento integral de niñas y niños huérfanos en la región de Kolda, Casamance. Garantizamos material escolar, asistencia sanitaria, alimentación, colonias de verano y acompañamiento personal gracias a jóvenes y mujeres de su entorno más cercano. Este año queremos beneficiar a 130 niños y niñas huérfanos gracias a vuestro apoyo.
    Facebook: La Joie des Orphelins

    Grants4Ethiopia
    Proyecto de becas escolares y apoyo a los niños y niñas más desfavorecidos de Etiopía en las regiones de Meki y Ziway, para que a lo largo de su etapa escolar reciban una educación de calidad y disfruten de su niñez. Todo niño tiene derecho a un futuro digno y a convertirse en el cambio que quiere ver en su entorno y, en extensión, en su país.
    Facebook: Grants4Ethiopia

    Cómo puedes colaborar:
    Realiza tu aportación a través de http://www.migranodearena.org
    Realiza un ingreso en la cuenta bancaria de Triodos Bank: Alegría Sin Fronteras: ES04 1491 0001 2321 5594 5021
    Únete a nuestro grupo teaming y colabora con 1€ al mes: https://www.teaming.net/inakialegria-coll

  6. La ONG Alegría Sin Fronteras (www.alegriasinfronteras.org) en colaboración con la Fundación Pablo Horstmann (www.fundacionpablo.org) han inciado un proyecto de intervención nutricional a través del manejo de la desnutrición aguda basado en la comunidad con el objetivo principal de combatir la hambruna causada por el fenómeno de El Niño en Etiopía.

    Ayúdanos a combatir la hambruna en Etiopía realizando una donación a través de
    http://www.mgda.es/r/1/10913

  7. Pingback: Lo más leído en 2016 en nuestro blog Cooperación con Alegría | Cooperación con Alegría

  8. Pingback: Iba a apadrinarte y me has hermanado | Cooperación con Alegría

  9. Sí, duras batallas de muchos niños desde el vientre de la madre… Condiciones precarias de vida… Y eso se ve también en mi país, en muchas zonas rurales de Colombia… ¡Qué tristeza!

  10. en efecto, por desgracia esto es una realidad también de Colombia y otros países de América latina. Si quieres puedes escribir algun artículo sobre Colombia u otros países de América latina y así no siempre hablamos de África

  11. Sí, porque es una triste situación que se ve en muchos de los países llamados “subdesarrollados”, y de donde salen personas a los “desarrollados” en busca de mejores oportunidades, pero encuentran es también discriminación! Qué triste… Nos creemos unos más que otros por el color, raza, procedencia, bolsillo, creencias, estudios, todo lo externo!

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: