Historia de una mujer en África

 

Historia de una mujer en África África Gambo

 

Esta es la historia de una mujer en África…

Podía haber nacido en España, haber ido a la escuela. Haberme casado con el hombre al que quería y tener los hijos que quería, estudiar lo que quería, trabajar de lo que quería, comer lo que quería y dejar lo que no quería, vivir sin pasar hambre…

Pero nací en África, pero no sólo nací en África sino que además nací mujer. Mi madre jamás la conocí, cuando yo nacía ella moría. Mi padre hubiese preferido no conocerlo jamás, me maltrataba, me pegaba hasta sangrar, hasta casi llegar a perder el conocimiento, algún día pensé que me mataba.

A los 13 años me casaron con un hombre al que no quería, ni él me quería a mí.  Me maltrataba, también. Pero además me violaba, porque eso era lo que realmente hacía: violarme… varias veces al día. Odio a los hombres. No sentía ningún tipo de placer, no solo no sentía placer sino que me producía un inmenso dolor y sangrado. Me olvidé decirte que me practicaron la mutilación genital femenina, esta práctica tan absurda que consiste en cerrarte un poco la vagina y quitarte el clítoris.

Comparto marido con otras 3 mujeres. Pobres mujeres. Tengo 5 hijos: 4 niñas y un niño. 3 hijos murieron antes de alcanzar los 4 años de vida.

Ahora tendré unos 40 años o algo así, aquí, en la Etiopía rural, nadie conoce exactamente su edad.

Estoy muy enferma. Tengo sida. Creo que me lo ha pegado mi marido, ése que comparto con otras 3 mujeres y unas cuantas amantes más seguro.

Estoy ingresada en el hospital desde hace ya varios días. El doctor me ha dicho que la cosa no va bien.

Puede que muera en breve. Pero…

si volviese a nacer,

volvería a nacer mujer,

volvería a nacer mujer en el África,

volvería a nacer mujer en el África rural

pero…

con valentía

para cambiar las cosas

y poder decir:

Esta era la historia de una mujer en África.

 La mujer de Etiopía rural ya no vive aislada sin saber que pasa en la ciudad ya no vive aislada sin saber que pasa en los países vecinos… y lo que pasa en la ciudad y en los países vecinos es que se oyen las voces de las mujeres que se alzan en defensa de sus derechos y reclamando la igualdad entre hombres y mujeres.

 Puede que muera en breve. Pero…

si volviese a nacer,

volvería a nacer mujer,

volvería a nacer mujer en el África,

volvería a nacer mujer en el África rural

pero…

con valentía

para cambiar las cosas

y poder decir:

Esta era la historia de una mujer en África.
Potser mori en breu. Però … si tornés a néixer, tornaria a néixer dona, tornaria a néixer dona a l’Àfrica, tornaria a néixer dona a l’Àfrica rural però … amb valentia … per canviar les coses i poder dir: Aquesta era la història d’una dona a l’Àfrica.

Sobre el autor

4 comentarios en “Historia de una mujer en África”

  1. Me he quedado sin habla Iñaki, desgarrador, una tristeza enorme me llena por completo. No voy a entrar en los derechos de las mujeres en los países “civilizados”, para qué. El papel que tiene la mujer en Africa es muy importante, tú lo has dicho muchas veces y por eso hay un capítulo dedicado a ellas en tu libro. Lo que no llego a comprender es el deseo de esta gran mujer en ” volver a nacer en Aafrica”. Lo respeto pero una niña con 13 años, casada a la fuerza con un hombre que la maltrata, contagiada por éste con El Sida, con hijos que han muerto por la grave situación que padece éste país por falta de justicia. Ve la muerte sobre ella, ya no hay solución.. y sigue queriendo volver a nacer en Áfric. Digna de todo.mi respeto, de toda mi admiración. Que grande Iñaki, gracias por compartir esta publicacion con todos nosotros, no podemos imaginar un mundo así si nadie lo denuncia, si nadie las defiende. Me siento muy triste en este momento, la injusticia no está tanta sólo en los países desarrollados, también está en Africa, mi amada Africa.
    No pensé en ningun momento que diría esto, pero la INJUSTICIA también está en el hombre africano, en su cobardía maltratando a la mujer, en sus ancestrales costumbres de usarlas como objetos, en la práctica de la ablación. No tienen derechos, no tienen una vida digna, no tienen respeto, no tienen NADA, querido Iñaki Alegria, en éste momento sólo puedo llorar, después pediré JUSTICIA. Ahora no puedo, un abrazo para todas esas mujeres es lo único que les puedo dar.
    Gracias Iñaki, una gran reflexión.

  2. Muchas gracias querida Irene por compartir tus refelxiones.

    Son las mujeres africanas las que van a cambiar las cosas, la educación de las mujeres.

    Escolariza a las mujeres va a revolucionar el mundo.

    Puede que muera en breve. Pero…

    si volviese a nacer,

    volvería a nacer mujer,

    volvería a nacer mujer en el África,

    volvería a nacer mujer en el África rural

    pero…

    con valentía…

    para cambiar las cosas

    y poder decir:

    Esta era la historia de una mujer en África.

  3. Pingback: Cero violaciones: en nuestras manos está | Cooperación con Alegría

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: