Consejos que habría agradecido antes de “ir de cooperación”
La solidaridad mal entendida puede perjudicar más que hacer bien. El autor de este texto lo ha vivido en su piel desde sus inicios como voluntario hasta su posición como director de un hospital rural en Etiopía
VOLUNTARIADO
Publicado en El País Planeta Futoro.
Puedes leer el artículo entero en:
https://elpais.com/elpais/2019/07/09/planeta_futuro/1562678762_692307.html
Gambo (Etiopía)
No pretendo dar una lección a nadie, al contrario; la redacción de este artículo nace de mis propios errores y prejuicios, así que me gustaría compartirlo para que no cometáis los mismos que yo. Hace más de siete años llegué a Etiopía por primera vez. Lo hice con un corazón dispuesto a ayudar y salvar el mundo, con una mente llena de desconocimiento, una mochila cargada de prejuicios y verdades a medias. Durante esos años viviendo en este país del cuerno de África, y con estancias también en Honduras, Senegal y Angola, he aprendido lo equivocado que estaba.
Llega el calor, con ello el verano, las vacaciones y el auge del espíritu de ayudar, cooperar… Está de moda la solidaridad y esto es bueno si se hace bien, pero puede perjudicar mucho en caso contrario. Uno de los principales problemas es que demasiadas veces damos la imagen de blanco-bueno-busca-negro-pobre de la que ya hace años nos advirtió Gustau Nerín con su libro homónimo. Debemos evitar el postureo, el volunturismo, y para ello te recomiendo ir sin cámara de fotos y sin móvil, ser capaz de no tomarte ni una foto. Es la mejor manera de no caer en el vicio de colgarla en las redes.
No es ir a tener una experiencia, es ir a trabajar. Y para ello, no todo vale. Lo mismo que exigimos en cualquier trabajo y voluntariado en España —formación, compromiso, valores, responsabilidad, ética, moral…— debemos exigirlo en los otros países. No por disponer de menos recursos debemos permitir que todo valga, debemos apostar por la misma excelencia que en cualquier otro lugar
El voluntariado no es: postureo, influencers, youtubers, volunturismo, ayudar en lo que haga falta, unas vacaciones diferentes o ir a vivir una experiencia.
El voluntariado sí es: trabajo, compromiso, respeto, colaboración, empatía y humildad.
Cuando comencé, yo hubiera agradecido los siguientes consejos:
-
Ir sin cámara de fotos ni cámara de móvil o ser capaz de no hacerme fotos.
-
Apostar por la excelencia: es necesaria una buena formación y profesionalidad. No es suficiente la voluntad de ayudar en lo que haga falta
-
No postureo, no volunturismo, no influencers, no youtubers: O lo que es lo mismo, discreción: que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha.
-
No pretender ser unos de los reyes magos, es decir, no ir repartiendo ni ropa ni caramelos ni nada a diestro y siniestro
-
No pensar que en un mes vas a cambiar el mundo. Ni en tres…
¡Me ha encantado el artículo, Iñaki! Creo que lo que comentas son cosas en las que todos caemos sin darnos cuenta: «pobreteamos» a los pobres, olvidando muchas veces que todos somos iguales. Buenas lecciones para no tomarse el voluntariado como una moda. En algún momento me gustaría poder colaborar de alguna manera y la verdad es que tu texto sirve para recapacitar y entender mejor lo que significa «irse a África». ¡Éxito y buen trabajo! Saludos 🙂
Me alegro mucho
Muchísimas gracias por tus palabras
Hermoso!👏👏👏❤😘
Me alegro que te guste
Me ha encantado 😍 que razón tienes en lo que dices, ojalá todos los que quisieran ir a África de voluntarios lo leyeran para que no hubiera el postureo con el que van muchos y sin saber realmente dde van. Por cierto las primeras carreteras q se construyeron en Etiopía la hizo una empresa española y son mucho mejores q las q hicieron después los chinos 😉
Muchas gracias por tus palabras! En efecto hay q acabar con esta moda del postureo
Las carreteras, al igual que las personas no tienen nacionalidad
Es verdad😉
Hermosa
Jejeje
La única nacionalidad es la del Amor
Y crear puentes y lazos
❤
Mil gracias
A tí siempre, querido Iñaki❤
A ti de verdad
Si no fuese por vosotras mis palabras se perderían en el vacío
Pingback: Objetivo África: sin cámara de fotos ni móvil — Cooperación con Alegría, el blog de Iñaki Alegría | Medicina Tropical y Cooperación Internacional
Pingback: Objetivo África: sin cámara de fotos ni móvil — Cooperación con Alegría, el blog de Iñaki Alegría – pediatrascooperando
Tu también lo has hecho??