MUJER. DIÁLOGOS ENTRE TAMAYO Y ANGUIANO
La mujer como centro y esencia sobrecogedora, fuerte y empoderada.
Tamayo y Anguiano crean sinergias plásticas e Inteligibles representando su peculiar y personal percepción de lo femenino.
Resiliencia en trazos y líneas abstractas que dibujan feminidades, algunas frágiles, algunas diosas, amazonas, otros referentes y otras autónomas. La abstracción de Tamayo se sincroniza a la perfección en la fusión pictórica y las alegorías artísticas de Anguiano.
El resultado un conjunto de imágenes que reflejan lo que somos, desde la ancestralidad al arte más actual y contemporáneo. Mujer.
MONTSERRAT ANGUIANO
Barcelona,1982
Es una artista afro-catalana, activa desde 2015, que se expresa con diversas disciplinas artísticas como la performance visual y plástica, la poesía y la pintura. Evolucionando hasta el día de hoy en un arte de carácter activista, feminista y antirracista.
Su tema es la mujer, la mujer afro descendente. La artista defiende el empoderamiento femenino a través del arte, trabajando e investigando las referentes imprescindibles de la comunidad negra, a veces invisibilizadas.
En la actualidad está preparando su primer libro de poemas que hablan sobre la sensualidad y la feminidad de los cuerpos, el amor fingido, tangible e imaginario.
Trabaja sobre la pintura mural tanto en espacios públicos como privados y el bodyart como forma de expresión artística siendo el cuerpo el lienzo perfecto para dotar de dinamismo al que es estático.
BEKELECH TAMAYO
Addis Abeba,1999
Bekelech Tamayo nació en Addis Abeba, Etiopía, pero creció entre dos ciudades de España que son Barcelona y Valencia. Tamayo se graduó en Hong Kong, y después de terminar la escuela regresó a Barcelona para estudiar fotografía, pero abandonó para empezar a estudiar negocios unos años más tarde.
Actualmente, está estudiando High Tech Entrepreneurship en una universidad de Barcelona. Aunque Bekelech estudió empresa, lo que más le apasiona es el arte comoa forma de expresión de temas diversos.
También utiliza el arte como una terapia para todas aquellas vivencias traumáticas que ha vivido durante la infancia antes de la adopción. Uno de los temas traumáticos fue la mutilación genital femenina que se practica en la zona en la que residía. Bekelech nunca lo ha experimentado, ya que encontró una manera de salirse del sufrimiento. Creó una serie de obras de arte para transmitir sus emociones de la MGF. Por suerte, nunca experimentó este tema, ya que escapó de él muy joven.
https://instagram.com/bekelech.art
Detalles
16 junio
Acto inaugural a las 19:30 h
Coste:
Gratuito
Categoría del Evento:
Exposiciones
Etiquetas del Evento:
#mujer #monserratanguiano #mujerafrodescendente #arte #bekelechtamayo #Etiopía #eskista #cafèetiop
Lugar:
CAN PORTABELLA
Calle de Virgili, 18
08030 Barcelona