Morir por sarampión y neumonía en los días del coronavirus
El miedo invade el mundo ante la amenaza de pandemia por Coronavirus.
Mientras, la vida sigue, empieza y acaba en otros lugares, como en Etiopía.
País dónde la principal causa de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años sigue siendo la neumonía, seguido por la diarrea. Ambas evitables.
Ahora, se añade además el broto de sarampión.
En cuanto a la neumonía,
la neumonía infantil es hoy en día el mayor asesino infeccioso de niños, cobrándose una vida cada 39 segundos. Pese a ello, la comunidad internacional ha respondido a esa emergencia con poco más que un encogimiento de hombros colectivo.
Tal vez esto es porque la mayoría de la gente piensa que la neumonía es ante todo una amenaza para los ancianos, lo cual es cierto. El coronavirus, que mata a través de una infección respiratoria grave y aguda, ha reforzado esta percepción. La mayoría de las víctimas han sido ancianos con condiciones de salud preexistentes. Sin embargo, la neumonía es hoy en día la mayor causa de muerte infecciosa en los niños y se cobra más de 800.000 vidas al año. La mayoría de las víctimas son menores de 2 años. Casi todas las muertes ocurren en los países más pobres del mundo, Etiopía se encuentra por desgracia entre los 5 países del mundo con una mortalidad por neumonía más elevada en niñas y niños menores de 5 años.
No hay estadísticas
que puedan captar la tragedia humana que está en el centro de esa emergencia. Causada por bacterias, agentes virales u hongos, esta es una enfermedad que ataca los sacos de aire de los pulmones, causando que se inflamen y se llenen de pus. Los niños quedan –literalmente– luchando por respirar.
Con la desnutrición
como principal factor de riesgo, la neumonía es la enfermedad definitiva de la pobreza. Los que se enfrentan a los mayores riesgos -los pobres de las zonas rurales y los habitantes de los barrios marginales urbanos- carecen de voz en las prioridades de la agenda sanitaria. Y aunque los niños más pobres se enfrentan a los mayores riesgos, son los que menos probabilidades tienen de ser inmunizados, los últimos en la lista de tratamiento y los que más riesgo tienen de recibir un diagnóstico inexacto.
El hospital de Gambo
y los otros hospitales de la región se encuentran colapsados, desbordados, pero el personal sanitario actúa manteniendo la calma y la serenidad.
Admirable,
Este es un gran reconocimiento a la gran labor que están realizando.
Pabellones enteros dedicados a las niñas y niños.
Agrupándolos.
En un pabellón las niñas y niños con complicaciones respiratoria. Sobre todo neumonía con los cilindros de oxígeno que necesitas.
En el otro los que presentan complicaciones como deshidratación y requieren sueros endovenosos.
Y en otro los casos más graves que requieren cuidados intensivos de personal médico y enfermería.
Los casos siguen,
Seguimos necesitando medios para poder hacer frente a la epidemia de Sarampión:
COLABORA
Emergencia por la Epidemia de Sarampión en Etiopía: Ya son más de 7000 casos de Sarampión en la Oromía
Los casos siguen augmentando. Ya no trabajamos tan sólo en el hospital de Gambo sino que apoyamos otros Hospitales de la zona como el Hospital de Shashemane en el que se ha instalado un hospital de campaña para poder hacer frente al aumento de casos.
Gracias
al apoyo conseguido durante las primeras semanas hemos podido conseguir medicamentos y antibióticos, sueros de rehidratación endovenosa
Pero los casos siguen aumentando y seguimos necesitando más:
En un mundo preocupado por el coronavirus parece hacer caso omiso a la epidemia silencio de sarampión que está azotando a varios países de África.
Los casos siguen aumentando, ya son más de 7000 en la Oromía y más de 1500 en nuestra región y necesitamos vuestro apoyo para poder tratar las complicaciones médicas que provoca el Sarampión:
- Oxígeno y antibióticos para trata la principal complicación y primera causa de mortalidad que es la neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias.
- Sueroterapia endovenosa para evitar la muerte por deshidratación.
Quiero aprovechar estas líneas para felicitar al profesional sanitario etíope que está haciendo un sobre esfuerzo trabajando horas extra para combatir el brote.
Médicos Sin Fronteras ha alzado la voz y nos ha alertado de la epidemia de Sarampión en la República Democrática del Congo, nos unimos y alzamos también la voz al brote que se está cebando con Etiopía.
Moltes gràcies per fer-nos saber de la situació a Etiòpia. Ja va essent hora que els països rics deixem de mirar-nos el melic i ajudem a combatre tot tipus de desigualtats i injustícies. Tu, hi aportes molt. Gràcies de nou.
Moltissimes grácies Josep per les teves paraules!! Cal obrir la mirada del mostre melic
No faig gaire però faig el que puc
Qué tristeza Díos! 🙏
En nuestras manos está hacer todo lo posible
Gracias ❤️
Historia para no dormir
Pingback: Lo más leído de todos los tiempos en mi blog -