Las 14 claves definitivas para realizar cooperación sin caer en prejuicios

Guía para trabajar en un país en desarrollo

  1. Trata a todas las personas dignamente y con consideración, respetando siempre sus derechos laborales. Evita toda discriminación por razón de raza, sexo, nacionalidad o religión.
  2. Actúa honesta y ejemplarmente. Ten en cuenta las consecuencias en terceros, especialmente los más vulnerables, de sus acciones y decisiones. No hagas en otro país lo que no harías en el tuyo.
  3. No te engañes ni engañes. La desigualdad existe. Para luchar contra la desigualdad lo primero es reconocerla. El cooperante parte de una posición de superioridad.
  4. Reconoce los errores cometidos, haz lo posible por solucionarlos y prevenir que se repitan.
  5. No hagas cooperación con visado de turista.
  6. No realices una fotografía sin antes pedir consentimiento, a poder ser escrito. Evitar que el menor de edad pueda ser identificado. Evita cualquier tipo de imágenes denigrantes. Evita, siempre que puedas, hacer fotos.
  7. No seas el salvador blanco. No vas a salvar el mundo. Sé humilde. Promueve el empoderamiento de las personas y su autonomía e independencia. Establece una relación de igualdad y huye de toda actitud de superioridad hacia los terceros con los que nos relacionamos.
  8. Haz lo que sabes hacer. Si eres pediatra, lo mejor que sabrás hacer es pediatría. No hagas en otro país lo que no harías en el tuyo. No vas a “ayudar en lo que haga falta”, vas a trabajar con los conocimientos profesionales y la formación para ello.
  9. Trabaja siempre con dedicación, entrega y compromiso buscando siempre la excelencia y la calidad, no te conformes con menos. La excelencia y la calidad no están limitadas a los países ricos. Lo que exigimos en un país con elevados recursos debemos exigirlo también en los de menos recursos.
  10. No hagas postureo, no volunturismo, no influencers, no youtubers. O lo que es lo mismo, discreción.
  1. Respeta siempre. Puede que haya aspectos culturales con los que no estés de acuerdo, no tienes que aceptar todo, pero sí respetarlo. Aprende, comprende y respeta la cultura local, las tradiciones, idiomas, historia, costumbres.
  2. No impongas tus pensamientos, opiniones.
  3. No lleves medicamentos caducados. No lleves medicinas ni material sanitario que se pueda comprar en el país al que vas, ni lo introduzcas en el país sin los permisos adecuados.
  4. No pienses que en un mes vas a cambiar el mundo. Ni en tres.
Las 14 claves definitivas para  realizar cooperación sin caer en prejuicios actualidad África Cooperación Internacional Dr Alegria Etiopía Racismo salvador blanco
Las 14 claves definitivas para  realizar cooperación sin caer en prejuicios actualidad África Cooperación Internacional Dr Alegria Etiopía Racismo salvador blanco

Sobre el autor

1 comentario en “Las 14 claves definitivas para realizar cooperación sin caer en prejuicios”

  1. Pingback: 🎥Una historia de resistencia rural💪🏼: – eulaliobe

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: