Ilustración: © André Carrilho
Texto: Iñaki Alegria
Iñaki Alegria Coll. Pediatra, cooperando desde un hospital con pocos recursos en el sur de Angola
El brote de Ébola empezó en marzo en Guinea, en África occidental. ONGs como Médicos Sin Fronteras ya nos alertaron por aquel entonces de la posible expansión del brote y que era fundamental iniciar estrategias de control. Pero el mundo blanco hizo oídos sordos… El Ébola estaba demasiado lejos…
Como la peor de las pesadillas, los casos de Ébola fueron aumentando, el brote traspasaba fronteras y se extendía a países vecinos: Sierra Leona, Liberia… Pero el mundo blanco seguía haciendo oídos sordos a la llamada de auxilio.
Primero fueron 500 los muertos, que se convirtieron en 1000, llegaron a los 2000, los 3000… y siguen aumentando… Y seguramente son muchos más los que mueren en poblaciones aisladas sin llegar a los servicios sanitarios, en el más inmenso silencio y olvido. Pero el mundo blanco seguía haciendo oídos sordos…
Pero las cosas cambiaron cuando el mundo blanco sintió miedo al ver que el virus Ébola les podía afectar. Y el pánico en el mundo blanco se extendió cuando se infectó en España la primera persona. A día de hoy, en el siglo XXI, la vida de 1 blanco sigue valiendo más que la de 1000 negros…
Y disculpadme que utilice los términos de blanco y negro, pero es que la muerte de un blanco o de un personal sanitario, sigue valiendo más que la de los miles de negros que han muerto y siguen muriendo…
Esto sobre el Ébola, pero a África no le preocupa el Ébola, desde que ha aparecido el brote de Ébola, la principal causa de muerte en África sigue siendo la diarrea y la neumonía… Pero de diarrea y neumonía los blancos no vamos a morir a millares como dejamos que mueran los negros. A los blancos nos preocupa el Ébola, que es el virus que nos puede matar. La vida de un blanco sigue valiendo más que la de millones de niños negros pobres e indefensos que mueren a lo largo del año en el más inmenso olvido, sin que aparezcan en ningún medio de comunicación. Mueren por diarrea y neumonía, mueren por enfermedades que tienen cura, mueren en el olvido, mueren invisibles, mueren en el más inmenso silencio.
Decidme si esto no es racismo y clasismo. ¿Cuántos niños negros y pobres tienen que seguir muriendo cada día por diarrea? ¿Toleraríamos las mismas cifras con la misma indiferencia si fuesen blancos y ricos?
¿Cuándo nos llamaremos todos hermanos sin importar color, raza, etnia, religión, sexo, clase social…?
¿Cuándo seremos todos iguales en dignidad?
¿Cuándo todas las vidas y todas las muertes tendrán el mismo valor?
Creo que no es pedir tanto…
Iñaki Alegria
@InyakiAlegria
Iñaki que corazón más grande tienes!
Katie!! Para nada!! Tan solo pongo de manifiesto una realidad y el pensamiento que tenéis también muchas otras personas! Seguro que tú y muchos otros también pensáis lo mismo!
Siempre me pregunto: Como es que nos hemos tornado asi?
Como es que es fue/es posible algo asi?
Ines… cuanta razón tienes… Yo también me pregunto cada día cómo puede ser que seamos así…
Intolerable
Inadmisible
Es así Iñaki, la vida de un negro no vale nada, resultado de una sociedad despiadada, injusta, sólo interesada por el dinero y la codicia. Los últimos acontecimientos dan fe de ello, estudiantes asesinados en Kenya, 700 inmigrantes muertos en el Mediterráneo, Africa muriendo de hambre..y a quién le importa? La discriminación racial es evidente, no quería aceptarlo…no podía entenderlo.Pero al final tengo que darte la razón, toda la razón. Solo podemos denunciarlo, levantar la voz por aquellos que ya no la tienen y seguir juchando Iñaki Alegria, por ellos, siempre por ellos.
Un abrazo.
Es raciscmo, pero no solo eso, es también clasismo, pues si fuesen negros ricos sería distinto… Pero son pobres…. y los ahogan en el océano del silencio.
Tienes toda la razón Iñak, negros y ricos no habrían muerto, también es clasicismo. Solo podemos denunciar, publicar, hacer difusión por ellos. Es indignante, inhumano pero seguiremos siendo su voz, seguiremos luchando por ellos.., la imagen de ayer la tengo grabada en mi mente. No he podido evitar llorar pensando por lo que tuvieron k pasar..un suplicio. NO hay perdón Iñaki, no lo hay.
Que no sigan muriendo ante nuestro silencio
Si hubiese una vida sin importancia, entonces ninguna sería importante
Las personas refugiadas e inmigrantes a las que no dejamos entrar en nuestros países huyen de lo que en #París nos horrorizó. Que el dolor de París no acerque al sufrimiento de todas las personas del mundo!
Toda vida humana tiene el mismo valor. No hay vidas menos importantes que otras!!
Cuanta razón tienes Iñaki. Perdona si mi comentario es discriminatorio. Pido perdón con antelación. Mi intención no es ofender a nadie. pero por que se considera que la vida de un blanco vale más que la de un negro o algún individuo de piel oscura, morena o similar ??
Como si el hombre blanco estuviera hecho de oro…
Es inaceptable.
En mi opinión las personas de piel oscura son más humanas que las blancas.
gracias por tus palabras. En realidad el color de piel no debería significar nada, igual que el color de pelo o color de los ojos
cierto, tienes razón, hay personas que consideran inferiores a otras debido a que son diferents que ellos.
el día que ser blanco o negro no signifique ya nada, ese sía habremos conseguido al fin la igualdad
no sabia que exístia discriminación a cerca del color de los ojos
No sé si lo sabes pero los “ignorantes” son aquellos que desconocen la verdad y juzgan a otros individuos por sus actos, forma de ser, de vestir, de sus tradiciones….
Buscan “excusas” para poder juzgar y asu vez ofender a la persona.
Si buscamos discriminación hay incluso en los más, pequeños y minúsculos detalles.
Quiero decir que el color de la piel debería inportar lo mismo que el color de los ojos, es decir, nada
Es un escrito de denuncia para la no discriminación