Etiopía, no todo es guerra o hambre

Etiopía, no todo es guerra o hambre

El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la población la alianza entre equipos sanitarios, mucho más allá del contexto de conflicto armado que vive el país africano

Etiopía, no todo es guerra o hambre actualidad Entrevistas

 

Un padre y su hijo en una de las UCI Neonatal del Hospital General Rural de Gambo (Etiopía).IÑAKI ALEGRÍA

Estoy preocupado por la guerra en Etiopía. El país está viviendo unos momentos delicados. Contamos por miles las personas desplazadas, las afectadas por la hambruna, las víctimas de los crímenes de guerra, y de violaciones de derechos. Los medios de comunicación internacionales se hacen eco. Sin embargo, en medio de la peor crisis del país de las últimas décadas, en Etiopía no todo es guerra.

No quiero restar importancia a un conflicto en el que hay mucho en juego, pero tampoco quiero ignorar ni que se ignoren las otras actividades que siguen representando a la mayoría de la población. Llevamos años queriendo dar la imagen de que África no es todo drama, hambruna, miseria. Sin embargo, cuando hay guerra parece que todas las noticias se limiten a ella. Quiero llamar la atención sobre la otra Etiopía, la de la mayoría, la de la gente. Incluso cuando el país se encuentra enfrentado, hay vida más allá del conflicto, no quiero ignorar el trabajo que ante mis ojos está realizando la mayor parte de la población.

Llevamos años queriendo dar la imagen de que África no es todo drama, hambruna, miseria. Sin embargo, cuando hay guerra parece que todas las noticias se limiten a ello

Quiero compartir con vosotros las reuniones y el trabajo que estamos desarrollando estos días. Quiero compartir cómo mis redes sociales se están llenando de fotografías de etíopes que desde distintas ciudades del país quieren mostrar cómo su vida continua con su ritmo de normalidad, mostrando que la mayor parte de etíopes siguen con su vida diaria alejada de lo que los grandes titulares de las noticias muestran. Cómo siguen las clases en la universidad, las reuniones de trabajo, las compras en los mercados, las salidas a bares y restaurantes, los partidos de fútbol… en fin, su rutina cotidiana.

Mis compañeros quieren mostrar cómo, en efecto, la mayor parte de la población no está luchando en el frente, sino que están trabajando, estudiando y realizando sus actividades formativas ordinarias. Nosotros desde el hospital de Gambo también seguimos con la actividad diaria y realizando nuevas reuniones buscando apoyos y sinergias. Una de las reuniones más destacadas ha sido con la doctora Mahlet Abayneh, a quien he tenido el placer de conocer durante estos días.

En el hospital del Gambo, la enfermera Mintwuab y el enfermero Abu lideran la recién estrenada unidad neonatal y ya se han beneficiado de la formación en el hospital de la capital

Mahlet lidera la Unidad Neonatal de Cuidados intensivos del Saint Paul’s Hospital, una de las más grandes del país. Tras acompañarla puedo decir que es para mí un ejemplo a seguir por su capacidad de entrega, sacrificio, compromiso, entusiasmo y liderazgo. Ella junto a otra neonatóloga llevan una UCI neonatal con 60 camas, luchando a diario contra la escasez de recursos tanto humanos como materiales y agudizando el ingenio para optimizar al máximo, y doy fe que lo están consiguiendo de una manera admirable.

En el hospital de Gambo, ubicado en una zona rural de la Oromía, necesitamos médicos, pero pensamos que no es necesario irlos a buscar a España, cuando Adís Abeba cuenta con excelentes hospitales universitarios como el Saint Paul’s Hospital. Con esta idea hemos establecido esta colaboración. Gracias a ella, el equipo de enfermería del hospital rural de Gambo se podrá formar en la Unidad Neonatal del hospital de la capital.

En el hospital del Gambo, la enfermera Mintwuab y el enfermero Abu lideran unidad neonatal estrenada hace poco más de un año y ya se han beneficiado de la formación en dicho centro sanitario. “En Adís Abeba he aprendido cuidados que pensaba que no se podían practicar en nuestro país. Y ahora, los vamos a realizar en la zona rural de Gambo en beneficio de nuestra comunidad”. Escuchar estas palabras de la boca de Mintwuab me llena de alegría.

Desde el Hospital General Rural de Gambo, apostamos por una cooperación nacional, creemos que no es necesario ir a buscar fuera cuando lo que necesitas lo tienes en casa. Debemos quitarnos la venda colonialista que nos impide ver, tantas veces, la riqueza ante nuestros ojos. Incluso en tiempo de guerra, la mayoría de etíopes viven y trabajan en paz.

Sobre el autor

9 comentarios en “Etiopía, no todo es guerra o hambre”

Deja un comentario

Descubre más desde Cooperación con Alegría

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio