Condenamos la guerra
Condenamos el uso de niños soldados
Etiopía está viviendo unos momentos convulsos.
- El conflicto en el Tigray y crisis humanitaria
- Crisis diplomática con Egipto debido a construcción de la Gran presa del Nilo
- Conflictos étnicos en distintas regiones del país
- Crisis económica por la pandemia COVID19
- Hambruna
Niños Soldado
Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas…
Durante el tiempo en el que estos niños están vinculados a las fuerzas y grupos armados, son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar.
Algunos son secuestrados; a otros, la pobreza, los malos tratos, la presión de la sociedad o el deseo de vengarse de la violencia contra ellos o sus familias les llevan a unirse a grupos armados y empuñar un arma. Son víctimas inocentes de las atrocidades de la guerra. Para ellos, el regreso a su vida y la recuperación de su infancia es tan difícil que puede parecer casi imposible.
En los últimos años, las guerras cada vez son más brutales y más largas.
Según datos de Ayuda en Acción
¿Qué es un niño soldado?
El concepto de niño soldado engloba varios aspectos. Por una parte, generalmente se define un niño soldado como aquel que, siendo menor de 18 años, ha sido forzado a separarse de su familia para unirse a un grupo armado o a un conflicto bélico para apoyar o participar en acciones violentas.
¿Cómo es la captación de niños soldado?
Si el niño tiene familia, lo primero a lo que se le obliga es a romper ese vínculo afectivo. De hecho, normalmente tienen que matar a un familiar o amigo para demostrar que están capacitados para ingresar en el grupo armado.