La simple y complicada solución al cambio climático
No es suficiente consumir productos ecológicos
Es consumir Menos
Es desacelerar
Dede 1950 estamos viviendo la gran aceleración.
Es preciso desacelerar.
Frenar.
Parar.
¿Por qué vamos tan acelerados?
¿Dónde queremos llegar?
¿Qué queremos?
¿Tenemos prisa?
Parar.
Por el planeta, y por nuestra salud mental.
Vivimos acelerados.
Esta aceleración es insostenible para el planeta y para nuestra salud mental.
No queremos, mejor dicho, no podemos parar. La aceleración de nuestro entorno nos impide parar, ya que nos estampamos contra el suelo y perdemos el tren.
¿quizá debo perder el tren?
Yo no corro para coger el tren.
Si corro y lo pierdo, me enfado.
Opto por no correr, tengo la victoria asegurada.
Disfruto de mis pasos, del paisaje, del entorno, de mis pensamientos.
Sé que en 5 minutos pasará otro.
Observa las gráficas
La humanidad ha acelerado el consumo de los recursos desde 1950, lo que pone en peligro la viabilidad del Sistema Tierra.
Según 24 indicadores, el sistema económico global es el principal culpable de los cambios que están sufriendo los sistemas que mantiene la vida en la Tierra.
En este informe se usan doce indicadores pata representar la actividad humana, entre los que están en
producto interior bruto, población, consumo de energía, telecomunicaciones, transporte o uso del agua.
Estos indicadores señalan los cambios que los componentes medioambientales de la Tierra están sufriendo, como los que se dan en los ciclos del carbono, el nitrógeno o el fósforo.
No me sorprende es ascenso, me sorprende la escala temporal.
Casi todos los gráficos mostraban el mismo patrón. Los desplazamientos más dramáticos se dieron a partir de 1950.
Podemos decir que alrededor de 1950 empezó la Gran Aceleración.
Puedes leer el artículo completo y disponer de más información:
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4612
Fuentes y referencias:
https://neofronteras.com/?p=4612
No te pierdas
Pingback: Por qué no debes correr para coger el tren -
Más cómodo