Dr. Iñaki Alegría: “Os invito a mirar a África para aprender mutuamente en el manejo de pandemias y políticas sanitarias”
Te envito a leer la entrevista completa que me ha realizado Gema Malodenado para ISanidad:
África, como el resto del mundo, afronta la pandemia de Covid-19. Pero no es la única. A principios de este 2020 el Hospital General Rural de Gambo, ubicado en una zona rural al sur de Etiopía, a unos 245 kilómetros de Addis Abeba, se colapsó. “Estábamos a más del 300% de nuestra capacidad, improvisando camas en los pasillos y una carpa a modo de hospital de campaña”, explica a iSanidad el Dr. Iñaki Alegría, pediatra y director médico del hospital. No, no era coronavirus.
Sus pacientes no eran ancianos, sino niños y niñas, en su mayoría, menores de cuatro años. Para el virus al que se enfrentaban “sí existe una vacuna, muy eficaz, por cierto”, señala. El sarampión, la “pandemia silenciosa”, era la epidemia que afrontaban en Gambo y que provoca en los niños “una elevada mortalidad por complicaciones respiratorias, deshidratación y desnutrición”. En este escenario llegó la pandemia a África y, por tanto, a Etiopía.
“Resido en un hospital en emergencia continua que ahora combate la pandemia de coronavirus entre epidemias de sarampión, meningitis, cólera, tuberculosis y hambrunas”
Como la mayor parte de África, Etiopía ha capeado la pandemia con cifras de contagios y muertes muy inferiores a las europeas, pese a tratarse de países, en muchos casos, en vías de desarrollo. Precisamente por este último factor, su población no tendrá acceso a las vacunas por el momento. Ni siquiera la población de riesgo, algo que al Dr. Alegría le “avergüenza” por ser “totalmente injusto, intolerable e inadmisible”.
“Uno de los peores sentimientos que tengo a diario es el sufrimiento de tener que retirar el soporte respiratorio a un niño que se está ahogando en beneficio de otro recién llegado que se encuentra peor”
Sobre la contención de la pandemia de Covid-19 en África: “Lo están haciendo mejor. Etiopía ha actuado de manera rápida y contundente”
“Hacer bien las cosas en África no es ningún milagro. Considerarlo un milagro es una visión racista y colonial”
“La primera doctora residente en Gambo, Dra. Samrawit, me dijo: “Nosotros habíamos idealizado la fortaleza de Europa. Vosotros habíais infravalorado la capacidad de respuesta de África ante la pandemia”
“Os invito a mirar a África, no solo para hablar de miseria. Sino también para aprender mutuamente y compartir experiencias en el manejo de epidemias, pandemia y políticas sanitarias”
“Que la gran mayoría de países de África no reciban en 2021 vacunas debido al acaparamiento de países europeos me parece injusto, intolerable e inadmisible. Me avergüenza”
“Nuestro objetivo en Gambo es la excelencia igual que la buscaríamos en cualquier otro país. Ser pobre no significa tener que aceptar tomar medicamentos caducados o aceptar cualquier trato”
“En el hospital estamos creando la primera UCI Neonatal de la región.
Nos hemos propuesto un reto: que no muera ninguna madre al dar a luz ni ningún niño al nacer por una causa que podríamos haber evitado”
Nos hemos propuesto un reto: que no muera ninguna madre al dar a luz ni ningún niño al nacer por una causa que podríamos haber evitado. Nuestro lema en lengua oromo es Haati Takkallee Lubbuu kenuuf lubbuu dhabuu hin qabdu (Ninguna madre debe morir al dar vida, ningún niño debe morir al nacer). Estamos buscando apoyos y se puede donar a través de Migranodearena. Ahora necesitamos formar al personal sanitario en los cuidados intensivos para garantizar una correcta calidad de la atención sanitaria.
Pingback: Seguimos con el repaso a lo más destacado -