Mi frontera interior: La mayor frontera
Mi frontera interior es la mayor frontera que existe.
Vivimos en un mundo lleno de fronteras exteriores: una valla, un mar, una montaña… la frontera de un país, de una región, una raza, un sexo, una religión.
Se miden en cientos las personas que mueren a diario en el intento de saltar una valla para cruzar de un país a otro.
Un mar entero, el Mar Mediterráneo, en mare mortum se ha convertido, en un cementerio de personas inocentes, hombres, mujeres, niñas y niñas, que en busca de una vida mejor, o sencillamente una vida, mueren ahogados, tragados y silenciados por el mar, en el fondo, tragados y silenciados por la humanidad… inhumana.
Estas son las fronteras visibles que podemos dibujar sobre un mapa.
Pero hay otras fronteras, las fronteras invisibles pero presentes que son aún más peligrosas.
Me refiero a los prejuicios, estereotipos, discriminación…
Tan sólo escribir la palabra África seguro me viene a la mente una imagen. Me venga la imagen que me venga será una imagen, una sola imagen, y por tanto, parcial y estereotipada, pues África no es un país y no se puede definir África en una imagen, África es un océanos de realidades, de imágenes, de personas, de riquezas…
Sonreír, compartir, amar, jugar, alegría, tristeza, vida, muerte, felicidad, agonía, justicia, injusticia, héroes, ladrones, altruistas…
Sin embargo es inevitable que nos venga a la cabeza una imagen. Esta imagen es ya una frontera.
Ya sea la imagen de unos niños muriéndose de hambre, o la de un palacio con un banquete, o una familia de clase media comiendo en un restaurante, o un grupo de niñas en una escuela… Son estereotipos, son fronteras que me pongo y que me distorsionan la realidad.
Esta es una frontera, más peligrosa que ninguna, la frontera esencial, la frontera que permite que todas las demás fronteras sigan existiendo: es mi frontera interior.
Quiero derribar mi frontera interior.
Quiero ver con el corazón, no con los ojos.
Quiero ver el mundo sin fronteras. Un mundo con Alegría, Sin Fronteras.
Pensaba que la frontera era exterior, la valla que separan los países, las injusticias del mundo, pero en realidad la primera frontera está en mí, es mi frontera interior.
No puedo derribar las fronteras exteriores si antes no consigo derribar mi propia frontera interior.
La frontera de los estereotipos, de las clases.
Esta es la primera frontera que quiero y debo derribar, la mía.
Rompiendo fronteras.
abramos nuestras fronteras
derribemos primero nuestra frontera interior
nosotros somos la mayor frontera@
queremos acoger
a los ojos del corazón no hay fronteras
corazón y Alegría Sin Fronteras
Siempre hay tiempo para un gesto de amor
https://goo.gl/f8n1
Empecemos derribando nuestra frontera interior
https://youtu.be/6PZi-l51EZ8
De igual a igual
Quiero agradecer a Pau Dones (líder de Jarabe de Palo) la preciosa canción que nos ha compuesto.
Se trata de la canción “De igual a igual” una canción que hablar del derecho a ser niño, del derecho a jugar, reír, soñar… y lo hace a través de la historia de una niña en la Etiopía rural, y un niño refugiado nacido en el mar.
“Niña nací… en Etiopía”
Una melodía alegre, que nos transmite un mensaje de esperanza y posibilidad de cambio antes las situaciones duras.
Alegría Sin Fronteras acaba de recibir una beca de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria con el proyecto para combatir la desnutrición en la región de Gambo, en la Etiopía rural.
Pau Dones nos ha compuesto y grabado esta canción para ayudar a financiar los Proyectos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
Alegría Sin Fronteras (www.alegriasinfronteras.org) ha sido beneficiaria de una beca con el proyecto para combatir la desnutrición en las zonas rurales de Etiopía.
Te recomendamos escuchar esta preciosa canción.
“Ser un niño es lo que quiero
No lo pido pido es mi derecho
Sonreír, jugar de nuevo
…
En un mundo sin igual… de igual a igual
En un mundo tranquilo Alegre y Divertido”
https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-cooperacion-inmigracion-y-adopcion/grupo-de-cooperacion/actualidad/de-igual-igual
http://www.alegriasinfronteras.org
Gracias por esto y más . gracias porque personas como usted son aquellos que abren los ojos ajenos , personas como usted derriban fronteras en el momento e que se abren , en el momento en que ejercen la iniciativa hacia un mundo sin fronteras . En el mismísimo momento en que reconoce su debilidad , aquello que le ha sido arraigado , “fronteras” : crueles , despiadadas… inhumanas .
Gracias por sus palabras , por su tiempo , por su dedicación , por su esmero y por su gran corazón , intentaré yo, entonces afrontar con empeño la realidad , aunque la misma bajeza humana , la burocracia , la frialdad y la insolencia quieran derribar lo que en la mente causa revuelo e intensidad , por no mencionar el entusiasmo y la ansiedad que provoca un nuevo desafío : “romper fronteras”
muy buenos días Maria!
muchas gracias por compartir con nosotros tus palabras, tus reflexiones, tus sentimientos…
es una manera de acercarte a nosotros, de compartir, de derribar las fronteras, de acercar la humanidad
Así pues muchisimas gracias de corazón por derribar esta frontera y acercarnos a compartir
un abrazo
Muchas gracias de nuevo por vuestro apoyo
Juntos hacemos un mundo mejor, un mundo con más Amor
Un mundo de igual a igual
Pingback: Ba’yee Galatoma! ኣመሰገናልሎ | Cooperación con Alegría
Pingback: ኣመሰገናልሎ | Cooperación con Alegría
Pingback: El hospital que multiplica las camas | Cooperación con Alegría
así es, primero derribemos nuestra propia frontera
Pingback: No quiero ayudar | Cooperación con Alegría
sin fronteras
con Alegría
Pingback: ¿Dónde está la felicidad? | Cooperación con Alegría
muchas gracias a ti Maria Cristina por tus palabras! un fuerte abrazo
Acuerdo total compañero! Gracias por ponernos ahí…por compartir la lucha por no detener la acción ni el abrazo ante esas fronteras…las íntimas y las que nos colocan los mundos del consumo
gracias a cada uno de vosotros
Pingback: Lo más visto de 2017 | Cooperación con Alegría
Pingback: Mi frontera interior: La mayor frontera — Cooperación con Alegría | casvoblog
Felicidades Iñaki, ninguna persona de bien puede quedar indiferente ante tus reflexiones. Eres muy sabio. Abrazo gigante amigo.
Querida Marta!
Una vez más
muchas gracias de todo corazón querida
Pingback: Lo más triste de África es nuestra ignorancia | Cooperación con Alegría
Pingback: La Nacionalidad del Amor | Cooperación con Alegría
Pingback: El otro 12 de Octubre | Cooperación con Alegría
Pingback: Gracias Pau Dones, Jarabe de Palo. — Iñaki Alegria
la mayor fronteras
una enorme reflexión
sin fronteras