Blanco bueno posa con negro pobre por unos cuantos ‘me gusta’ en redes
Un médico español en Etiopía escribe este alegato contra la moda del ‘volunturismo’ y el complejo del ‘salvador blanco’
Cómo realizar cooperación sanitaria en África (y cómo contarlo al volver)
Breve manual de ida y vuelta cargado de ironía para familiarizarse con los prejuicios y estereotipos heredados de la mirada colonial que lastran nuestro equipaje cuando trabajamos en África, según la experiencia en terreno de los autores
Las muertes invisibles del conflicto en Etiopía
El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta cómo la guerra en el país africano aumenta la mortalidad materna ante “un estremecedor silencio internacional”
Etiopía, no todo es guerra o hambre
El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la población la alianza entre equipos sanitarios, mucho más allá del contexto de conflicto armado que vive el país africano
La cooperación y el día de la marmota
Reflexiones de un pediatra sobre lo que significa ir a trabajar como médico a un país africano como Etiopía y cómo lo vive la población local
“No sabía que mi hija prematura podía vivir”
Inauguramos en el hospital de Gambo, en Etiopía, la primera unidad neonatal de cuidados intensivos de la zona rural en la que nos encontramos. Esta área quiere ser un espacio de esperanza
¿Y si es porque en África realmente lo han hecho mejor?
Me pregunto lo que nos estamos preguntando todos, ¿por qué los contagios y la mortalidad por la covid-19 en el continente africano son tan bajos? Desde Etiopía, más allá de las especulaciones, cuento lo que estoy viviendo
Nacer sin vida en tiempos de coronavirus: las muertes silenciadas
La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal que no se cuenta porque la pandemia lo eclipsa todo
Morir por sarampión en los tiempos del coronavirus
El autor vive una epidemia en Etiopía que se ceba con los niños más vulnerables ante un silencio internacional que le da más miedo que la propia enfermedad
Cuando nacer prematuro ya no supone la muerte
El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal
Consejos que habría agradecido antes de “ir de cooperación”
La solidaridad mal entendida puede perjudicar más que hacer bien. El autor de este texto lo ha vivido en su piel desde sus inicios como voluntario hasta su posición como director de un hospital rural en Etiopía
El libro que pone en cuestión el modelo de cooperación
Capítulo inicial de ‘El último cooperante’, del médico Iñaki Alegría, escrito tras cinco años batallando contra la desnutrición infantil en Gambo, un pueblo remoto de Etiopía
El parto no es una enfermedad, pero mata más que la mayoría de ellas
En el sur de Etiopía, dar a luz es jugarse la vida, nacer es un reto y sobrevivir un desafío
De sobrevivir al parto a vivirlo
En la Etiopía rural, las embarazadas rezan para no morir en el momento de dar a luz
Tuberculosos, los aislados del siglo XXI
El pediatra Iñaki Alegría cuenta la historia de Hamzia, una joven con tuberculosis multiresistente cuya historia ejemplifica la importancia de curar sin estigmatizar a los pacientes
Combatimos al peor enemigo de la lepra: el hombre
El médico Iñaki Alegría cuenta desde Etiopía cómo el estigma de la enfermedad persiste cuando ya se ha conseguido derrotar al bacilo que la causa
“Hay algo mejor que salvar vidas: enseñar a salvarlas”
Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío. El pediatra Iñaki Alegría Coll habla de su trabajo en el Hospital General Rural de Gambo
Un viaje del que nunca he regresado
El director médico del hospital de Gambo, en Etiopía, relata su relación de amor con el centro y la comunidad, desde que realizó un voluntariado de tres meses hasta su actual posición
Etiopía, la hambruna evitable
Hoy ninguna emergencia alimentaria es producida sólo por una sequía. Las causas son políticas y económicas, y evitables
“Mejor mentir que morir”
Las historias de dos mujeres etíopes obligadas a recurrir al engaño para proteger a sus familias
Nos impiden salvar a las niñas olvidadas
Desde que el Gobierno etíope restringió el acceso a internet no podemos acceder a información científica en la red, ni discutir los casos de enfermos graves que se escapan a nuestros medios y conocimiento
Obligadas a ser heroínas cuando solo quieren ser madres
Demasiadas madres siguen perdiendo su vida durante el parto. Estas son historias de mujeres que no quieren más que dar a luz de manera tranquila, sencilla y feliz, sin que ello suponga un riesgo
Por no poder comer
Etiopía está sufriendo una de las peores sequías de las últimas décadas. La desnutrición que está provocando es una causa de muerte silenciosa e invisible.
Etiopía: una hambruna más allá de la sequía
La prosperidad del país es una mentira, o una verdad para una minoría a costa de la mayoría Son más de 300.000 niños los que padecen desnutrición severa, o sea, se mueren de hambre
Ruziya: “¿Comeré hoy?”
Cuando se pone nombre, una mirada, una historia personal a los niños y niñas que mueren de hambre no se puede permanecer indiferente Así lo relata este pediatra que lucha a diario contra la desnutrición en Etiopía