Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

Cooperación con Alegría

Atrévete a descubrir una nueva mirada de la cooperación con el Dr Iñaki Alegría – Por un mundo de igual a igual

Menú principal

  • ÚLTIMAS ENTRADAS
  • PREMIOS
  • ENTREVISTAS
  • TEDTalk
  • Infografías
  • PROYECTOS
    • The Zero Mothers Die App
    • MEDICALLYBAME
    • Desnutrición infantil
    • A2MANOS
    • Madres que salvan madres
    • Programa Nutricional
    • Manos Unidas con Etiopía
    • Comunidad de Lepra
  • EMERGENCIA
    • Guerra en Etiopía
    • COVID19
    • VACUNA COVID19
  • POESÍAS
    • Amor a las personas
    • Gracias, gracias, gracias
    • La maldita línea imaginaria
    • Los hombres que violaban con la mirada
    • Nací para…
    • Responde con amor
  • ONG ALEGRIA SIN FRONTERAS
  • HOSPITAL RURAL DE GAMBO
  • SOBRE MÍ
    • Becas y Premios
    • CV Profesional
    • Acerca de
  • Música

Archivo de la etiqueta: Argentina

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Mafalda. La luchadora feminista, social, incansable e inmortal 

Posted on septiembre 30, 2020 por Iñaki Alegria
Responder

Mafalda. La luchadora feminista, social, incansable e inmortal

 

Un mensaje que sigue vigente

 

Feminista, defensora de los derechos humano

Hablando claro, directo, conciso y con humor

Un humor con mucho sentido

Comparte

Publicado en africa, alegria gambo, alegria sin fronteras, dr alegria | Etiquetado Argentina, derechos humanos, feminista | Deja un comentario

Corazones de latón y piedra, disfrazados de oro y plata

Posted on noviembre 14, 2018 por Iñaki Alegria
107


Corazones de latón y piedra, disfrazados de oro y plata

 

Mueren muchos niños en las zonas rurales de África, por causa de la falta de alimentos y la escasa oportunidad de atención médica que tienen desde el vientre de la madre, pero en países como el mío, la situación es similar. En Colombia imperan las altas cifras de desnutrición crónica, tanto en las zonas rurales como en las urbanas.

Hablando con Iñaki sobre la falta de recursos en Etiopía y las penurias que pasa especialmente la población infantil, le comentaba que, lastimosamente, situación parecida se ve en América Latina.

En estos días, con gran tristeza e indignación, escuchaba una nota en uno de los canales nacionales de mi patria -el canal RCN-, donde decían que según datos actuales de la UNICEF, uno de cada diez niños en Colombia, padece desnutrición crónica, debida a la insuficiente e inadecuada alimentación que reciben desde la gestación, y las deficientes condiciones del agua, siendo aún mayor este flagelo en la costa Caribe, como es el caso del Departamento de La Guajira, al norte del país.

Respecto a esta localidad, señalaban también en otro de los canales nacionales -Caracol Radio-, que de acuerdo con un estudio del Programa Mundial de Alimentos, PMA, La Guajira, sigue siendo una de las regiones que presenta mayor inseguridad alimentaria en el país, debida a limitaciones en la producción, suministro y acceso a alimentos nutritivos, alcanzando casi el 77% de la población, y es la que tiene más elevados índices de desnutrición crónica infantil a nivel nacional. De igual forma, un estudio efectuado por el Ministerio de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el 54% de los colombianos, especialmente en el sector rural, sufren dicha inseguridad alimentaria.

La desnutrición crónica afecta tanto el desarrollo físico como el cognitivo, ocasionando que los niños tengan un crecimiento inapropiado, enfermedades y hasta la muerte. La pregunta diaria que cita Iñaki para los niños etíopes -“¿Comeré hoy?”-, se extiende en los países latinoamericanos.

Y es más triste aún, que en una nación con tanta riqueza y diversidad de fauna, flora, minerales, y bendecida con abundantes tierras fértiles y fuentes hídricas, como lo es Colombia, se presente esta situación de escasez de recursos económicos y de oportunidades para gran parte de la población -habiendo aún zonas donde ni siquiera se tiene agua potable-, por la corrupción generalizada y la errática administración del país. ¡Tanta indolencia en los sectores del poder económico y político es deplorable e indignante! Corazones de latón y piedra, disfrazados de oro y plata…

Urge conciencia de parte de todos para solidarizarnos y ayudar. Respetarnos y amarnos como hermanos. Una misma especie, una misma sangre, una misma energía cósmica. Amor, luz y alegría. Una misma Tierra, paraíso azul que nos entregó Dios para cuidarlo y vivir en armonía. ¡África y Latinoamérica unidas en el dolor y en la esperanza! <3

 

Por: Luz Stella Salazar López – ¡Pensando, Sintiendo, y Viviendo!

 

Comparte

Publicado en africa | Etiquetado a dos manos, América, Argentina, Chile, Colombia | 107 Respuestas

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Meta

  • Acceder
Salir de la versión móvil
%%footer%%