Podemos detener la crisis del hambre, si queremos

Podemos detener la crisis del hambre, si queremos

 

258 millones de personas padecen hambre en el mundo

 

258 millones de personas en más de 53 países en 2022

frente a los previos de

193 millones de personas en más de 53 países en 2021

Lo más preocupante:

más de 35 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición aguda.

 

El informe concluye que unos 258 millones de personas en más de 58 países se enfrentaron a inseguridad alimentaria aguda en 2022, frente a los 193 millones de personas en más de 53 países en 2021.

De hecho, esta cifra es la más alta en los siete años de historia del informe.

Lo más preocupante es que más de 35 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición aguda.

La comunidad internacional debe hacer frente a este sufrimiento, incluidos los líderes de algunos de los países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), que se acaban de reunir en Japón con motivo de la cumbre anual del G-7.

 

Es un momento crucial para los niños, niñas y las familias más vulnerables del mundo.

Los niveles de hambre en el mundo han ido aumentando gradualmente desde 2015, año en que todos los gobiernos del mundo se comprometieron a acabar con el hambre para 2030 como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sin embargo, los conflictos, el cambio climático y la conmoción económica precipitada por la pandemia de la covid-19 han provocado fuertes picos de hambre y malnutrición. La guerra en Ucrania ha agravado estas tendencias, interrumpiendo las cadenas de suministro críticas para la producción y el comercio de alimentos a nivel mundial, regional y nacional. Como siempre, los niños y niñas son los más vulnerables ante una crisis de este tipo.

La ONG World Vision hace un llamamiento a los líderes del G-7 para, primero, ampliar los esfuerzos para garantizar que los sistemas alimentarios sean resistentes, sostenibles, equitativos y apoyen dietas más saludables: aumentando las inversiones en el funcionamiento de las cadenas de suministro y los mercados, garantizando un suministro fiable de alimentos nutritivos y apoyando a los pequeños agricultores para aumentar la resiliencia al cambio climático. Además, el G-7 debe defender la necesidad de los niños y niñas a la hora de responder a las necesidades de seguridad alimentaria y nutrición de emergencia, mediante financiación sostenida y ampliada; mayores inversiones en nutrición infantil e intervenciones de eficacia probada para la detección, derivación y tratamiento de la emaciación; aumento de la inversión en prevención y apoyo a las intervenciones que aborden las necesidades vitales de los niños en crisis, que incluyen nutrición, salud, agua potable y protección.

 

 

6 comentarios en “Podemos detener la crisis del hambre, si queremos”

  1. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Leer

  2. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    La importancia de leer

  3. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Síguenos

  4. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Podemos

  5. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Si queremos

  6. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Claro

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%