Mulu, superviviente de meningitis

Mulu accediendo al líquido que riega el alma

 

«Soy humano, nada de lo humano me es extraño».

Kwame Anthony Appiah

—¡Corre, doctor Iñaki, corre!

 

—¡Corre, doctor Iñaki, corre! —continúan gritando a medida que me voy acercando.

En cuanto entro me encuentro a Mulu postrada en la cama. Su cuerpo rígido de los pies a la cabeza, formando un arco con el que se podría haber lanzado una flecha que hubiese perforado el horizonte.

—Alane, vamos a hacer una punción lumbar —le digo.

—Pero… no he hecho ninguna —me contesta con cara preocupada.

—Tranquila. Estoy convencido de que tienes la capacidad para hacerlo. Yo estoy contigo. Lo vamos a hacer juntos.

Tengo muy claro que lo importante no es que yo lo haga todo a todas horas, sino trabajar en equipo, crear un grupo unido y cohesionado capaz de afrontar estas urgencias vitales.

—Toma una fina aguja. Debemos extraer líquido de la médula espinal. Sospecho que presenta una infección bacteriana, una meningitis. Puede ser letal en cuestión de horas. Por eso es importante analizar ese líquido e iniciar cuanto antes el tratamiento con antibiótico por vía intravenosa.

»Así pues, sin perder tiempo, vamos a hacer una punción lumbar. Es el nombre que recibe el procedimiento que consiste en penetrar en la médula para obtener el tejido esponjoso del interior. La técnica puede ser sencilla o complicada. Depende de la experiencia.

»Acerca la mano izquierda a su cadera izquierda. Toca la dureza del hueso de la cresta ilíaca bajo la piel. Ahora ve subiendo con el dedo sobre la superficie hasta que se te hunda el dedo, hasta desaparezca el hueso. Retrocede un poco y vuelve a palpar la dureza. Ahí, en el límite… Ahí donde termina el hueso de la pelvis, estás en la cresta ilíaca izquierda. Con la mano derecha, haz lo mismo sobre su cadera derecha. ¿Tienes ya localizadas las dos crestas ilíacas? El dedo índice izquierdo sobre la cresta izquierda y el derecho sobre la derecha.

»Bien, ahora dibuja una línea imaginaria entre mis dos dedos. Aquí, en el centro, es donde debes clavar la aguja. Examina la columna vertebral y palpa las apófisis espinosas. Parece que existiera un valle entre una apófisis y la otra. Mira: montaña, valle, montaña, valle. El dedo va descendiendo por la columna surcando su geografía, subiendo y bajando, siguiendo. Montaña, valle, montaña, valle. Debes pinchar en el valle, justo a la altura de la línea imaginaria entre las dos crestas ilíacas. Palpa con claridad la montaña que corresponde a la apófisis espinosa de la vértebra.

»El valle es el ligamento que une una vértebra con otra y el lugar que debes perforar con la aguja para penetrar en el canal medular y obtener el líquido cefalorraquídeo que circula en su interior.

—Lo tengo.

—Así es. Toma la aguja y entra a través del punto que has marcado. Clava la aguja de manera perpendicular a la piel. Sigue entrando hasta notar un clic. Es el ruido del ligamento al romperse y nos indica que estamos dentro de la medula.

»Ahora, sin mover la aguja, retiramos el catéter y tomamos la muestra que sale.

—Sale a presión un contenido turbio cuando debería ser tan transparente como el agua que bebemos —avisa Alane con acierto.

—El diagnóstico de meningitis cobra mucha más fuerza con esta información. Me arde la sangre de rabia e impotencia al pensar que con una simple vacuna se podría haber evitado esta posible muerte.

—No es justo —se lamente Alane.

—Alane, has hecho un excelente trabajo. Enhorabuena.

Ahora, sin demora, comenzamos con el antibiótico: cefotaxima endovenosa, que le salvará la vida

A los pocos días de tratamiento, Mulu no solo había recuperado su tono habitual, sino que además corría por el hospital.

El antibiótico endovenoso crea un cambio milagroso en cuestión de días; en su ausencia, la muerte aparece también con la misma rapidez.

Corría alegremente persiguiendo a Mulu, hasta que la mirada hundida de su compañero de cama me hizo aterrizar de nuevo con los pies en el suelo.

Así es Gambo, se pasa de la alegría a la tristeza en cuestión de segundos. De la vida a la muerte, y otra vida entra en juego.

 

 

 

Todo sobre la meningitis:

Cambia la historia de la meningitis

Oxígeno y antibióticos contra la meningitis

Mulu, una superviviente de la meningitis en Etiopía

Meningitis in Ethiopia FactSheet

Mulu arrived at Gambo Hospital emergency department with severe stiffness

La historia de la meningitis hasta ahora

Ahora, puedes cambiar la historia de la meningitis

La meningitis en Etiopía

La meningitis

Día Mundial contra la Meningitis

Un día en el Hospital General Rural de Gambo en Etiopía

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%