
Nacer sin vida en tiempos de coronavirus: las muertes silenciadas.
La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal que no se cuenta porque la pandemia lo eclipsa todo.
Asocio embarazo y nacimiento como sinónimos de alegría, vida y esperanza. Nacer debería ser un gozo que no siempre es. Nacer sin vida, cuando se conoce la causa evitable, debería ser una injusticia a voz alzada y no un silencio que espanta. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cerca del 99% de las causas de mortalidad materna son evitables. La covid-19 ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal a la vez que el mutismo que la envuelve. Detrás del auge mediático de la pandemia, las otras causas de mortalidad mueren por falta de datos y se alimentan de esta para seguir creciendo. El coronavirus mata antes de nacer.
Sigue leyendo el artículo completo en: EL Plaís – Planeta Futuro
https://elpais.com/autor/ignacio-alegria-coll/
Nacer sin vida en tiempos de coronavirus: las muertes silenciadas
La pandemia ha provocado un aumento de la mortalidad materna y neonatal y, sin embargo, lo ecplisa todo
Morir por sarampión en los tiempos del coronavirus
El autor vive una epidemia en Etiopía que se ceba con los niños más vulnerables ante un silencio internacional que le da más miedo que la propia enfermedad
Cuando nacer prematuro ya no supone la muerte
El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal
VOLUNTARIADO:
Consejos que habría agradecido antes de “ir de cooperación”
IÑAKI ALEGRÍA|Gambo (Etiopía) |
La solidaridad mal entendida puede perjudicar más que hacer bien. El autor de este texto lo ha vivido en su piel desde sus inicios como voluntario hasta su posición como director de un hospital rural en Etiopía
El libro que pone en cuestión el modelo de cooperación
Capítulo inicial de ‘El último cooperante’, del médico Iñaki Alegría, escrito tras cinco años batallando contra la desnutrición infantil en Gambo, un pueblo remoto de Etiopía
El parto no es una enfermedad, pero mata más que la mayoría de ellas
En el sur de Etiopía, dar a luz es jugarse la vida, nacer es un reto y sobrevivir un desafío
De sobrevivir al parto a vivirlo
En la Etiopía rural, las embarazadas rezan para no morir en el momento de dar a luz
Tuberculosos, los aislados del siglo XXI
El pediatra Iñaki Alegría cuenta la historia de Hamzia, una joven con tuberculosis multiresistente cuya historia ejemplifica la importancia de curar sin estigmatizar a los pacientes
Combatimos al peor enemigo de la lepra: el hombre
El médico Iñaki Alegría cuenta desde Etiopía cómo el estigma de la enfermedad persiste cuando ya se ha conseguido derrotar al bacilo que la causa
“Hay algo mejor que salvar vidas: enseñar a salvarlas”
Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío. El pediatra Iñaki Alegría Coll habla de su trabajo en el Hospital General Rural de Gambo
Un viaje del que nunca he regresado
El director médico del hospital de Gambo, en Etiopía, relata su relación de amor con el centro y la comunidad, desde que realizó un voluntariado de tres meses hasta su actual posición
Etiopía, la hambruna evitable
Hoy ninguna emergencia alimentaria es producida sólo por una sequía. Las causas son políticas y económicas, y evitables