Las niñas, trabajadoras y explotadas

Las niñas, trabajadoras y explotadas África

4 o 5 anys d’edat. Haurien de ser a l’escola, aprenent a llegir i escriure, aprenent anglès, jugant, rient, sent nenes.

En cas de ser nen, tens l’opció d’anar a l’escola si la teva família li ho pot permetre. En cas de ser nena, aquesta opció pràcticament és inexistent.

4 o 5 anys d’edat, no gaire més. Les trobem treballant, treballant dur i en dures condicions. Descalces sobre l’aspra terra vermella, adobant-se els peus a base de ferides i rascades, adobant-se la vida a base de suor, esforç, dolor i gana.

Descalces sobre fanguers o sobre terra àrida i punxant, ja diluviï o faci un resplendent sol, elles, la nenes, carreguen sobre la seva esquena el pes de la llenya, el cereal, l’aigua… sigui el que sigui elles el carregaran. Descalces. Aprenent la duresa de la vida, sense estudiar.

Treballant dur, molt dur, sense poder accedir a l’escola, sense poder aprendre a escriure, ni llegir ni parlar anglès, veient com davant d’elles es tanquen les portes; i al mirar enrere veuen les empremtes dels seus peus descalços entre gotes de suor condemnades a perpetuar-se anys i anys.

———————————-

Las niñas, trabajadoras y explotadas

4 o 5 años de edad. Deberían estar en la escuela, aprendiendo a leer y escribir, aprendiendo inglés, jugando, riendo, siendo niñas.

De ser niño, tienes la opción de ir a la escuela si tu familia se lo puede permitir. De ser niña, esta opción prácticamente es inexistente.

4 o 5 años de edad, no mucho más. Las encontramos trabajando, trabajando duro y en duras condiciones. Descalzas sobre la áspera tierra roja, curtiéndose los pies a base de heridas y rozaduras, curtiéndose la vida a base de sudor, esfuerzo, dolor y hambre.

Descalzas sobre barrizales o sobre tierra árida y punzante, bien diluvie o haga un resplandeciente sol, ellas, la niñas, cargan sobre su espalda el peso de la leña, el cereal, el agua… sea lo que sea ellas lo cargarán. Descalzas. Aprendiendo la dureza de la vida, sin estudiar.

Trabajando duro, muy duro, sin poder acceder a la escuela, sin poder aprender a escribir, ni leer ni hablar inglés, viendo como delante de ellas se cierran las puertas; y al volver la vista atrás ven las huellas de sus pies descalzos entre gotas de sudor condenadas a perpetuarse años y años.

3 comentarios en “Las niñas, trabajadoras y explotadas”

  1. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Por los derechos de las trabajadoras y trabajadores!
    Por los derechos de la infancia!
    Por los derechos humanos!
    Por las personas!

  2. Sin derecho a una infancia, trabajando para poder vivir…para poder sobrevvivir.Muy triste, Iñaki, muy injusto.
    Se les cierran las puertas a un futuro, a una enseñanza, a ser niños…como los demás. A una infancia que les pertenece por derecho pero que no tienen porque vivimos en un mundo mal repartido. Como tú siempre dices, el rico es mas ➕ rico y el pobre ➕ pobre. Ells tan sólo son niños, deberían ir al colegio, a extraescolares, tener una vids como los demás niños. No les cerremos las puertas, denunciemos, exigamos sus derechos, levantemos nuestra voz por esos niños con nombre propio y que nadie defiende, nadie protege, a nadie le importa. Lo siento en carne propia, se me rompe el corazon ♥ viéndolos. Por ellos, Iñaki, siempre por ellos sumaremos nuestra voz.
    Un abrazo enooorme.

  3. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Muchas gracias Irene por comapartir tus sentimientos con nosotros.
    Hay una una puerta a la esperanza, la infancia es la luz de esperanza en el mundo.

    La educación de las niñas es el futuro, y son ellas las que van a cambiar el mundo, estoy convencido, confio en ellas, tan solo les tenemos que dar la oportunidad de ir al colegio, aprender y estudiar!

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%