Hoy estamos aquí, el nuevo proyecto literario

Muy buenos días Cooperantes!

cómo estáis?

Estoy muy muy feliz de anunciaros en nuevo proyecto literario en el que he tenido el gran placer y honor de poder participar y aportar mi granito de arena.

 

Hoy estamos aquí, el primer proyecto literario de Inakuwa A través de 14 voces protagonistas Inakuwa da a conocer la situación de las personas que migran a España y que se ven afectadas por la actual Ley de Extranjería. Hoy estamos aquí: Catorce voces atravesadas por la Ley de Extranjería, la desinformación y el racismo es un proyecto literario que busca dar a conocer la situación de las personas que se ven obligadas a migrar y las barreras con las que se encuentran al llegar a nuestro país debido al laberinto burocrático de la Ley de Extranjería.

El libro se compone de 14 capítulos únicos que relatan 14 historias reales de personas que se han visto afectadas por la complejidad de la Ley, la desinformación y el racismo.

A partir de 13 entrevistas realizadas a través de la Asociación a personas migrantes, y una historia a la que tan solo el periódico El Público pudo acceder, 14 periodistas, escritores/as y cooperantes han generado las 14 narrativas que componen la estructura del proyecto.

Además, el libro cuenta con un código QR que permitirá a los lectores/as poder acceder a más información relevante sobre cada temática tratada en los diferentes relatos. Entre las historias protagonistas podemos encontrar el relato del actor y guionista senegalés, Thimbo Samb, la denuncia de la abogada y activista saharaui Loueila Mint Al Mamy, o el homenaje al joven marroquí agredido y finalmente fallecido en el CIE de Zapadores, en Valencia, Marouane Abouobaida.

 

Con este trabajo la Asociación de Cooperación al Desarrollo, Inakuwa, busca establecer un diálogo entre las personas protagonistas de las historias y profesionales del sector que trabajan concienciando e informando sobre la realidad migratoria. Así, Inakuwa se posiciona como una entidad que aboga por generar cambios en las leyes actuales que vayan en favor de las personas migrantes:

“Defendemos los derechos de las personas migrantes y su participación activa en nuestra sociedad. Nuestro objetivo busca ir más allá de la sensibilización, complementando con la búsqueda de acción política y la movilización social”,

declara la vicepresidenta de la Asociación, Ruth Muñoz Domenèch.

 

“No se puede adoptar una norma elaborada por personas que no saben lo que es ser extranjero y sus hándicaps, las trabas burocráticas, los tránsitos, etc. Necesitamos vías seguras y legales”,

afirma la entrevistada abogada y activista saharaui, Loueila Mint Al Mamy.

En el libro participan desde periodistas como Patricia Simón de La Marea, Jairo Vargas de El Público, José Bautista de la Fundación Por Causa, Vicent Montagud de la televisión valenciana À Punto o Chema Caballero, colaborador en El País hasta personalidades de la talla de la filósofa y escritora Ana Noguera, el médico Iñaki Alegría o el presidente de la Federación de la Unión Africana en España, Papa Balla. También escriben, la filósofa y escritora Alicia Muñoz, la ilustradora Diana Moreno, el periodista en el Levante EMT, Gonzalo Sánchez, el periodista colaborador de El Salto, Pablo Pampa, el redactor y programador cultural Amadeu Sanchis, la periodista especializada en participación ciudadana Carla Sánchez y la presidenta de la Asociación Inakuwa y Directora del proyecto de Playground “El Futuro es Ahora”, María Caso.

 

Para su lanzamiento, la Asociación ha creado un crowdfunding a través de la página Verkami, dónde se podrá reservar el libro del 27 de febrero al 7 de abril. Además, en la web se mostrarán diversos packs colaborativos que permitirán a los lectores formar parte de Hoy estamos aquí. La campaña durará 40 días y la Asociación actualizará todas las novedades respecto al proceso de lanzamiento a través de sus redes sociales @inakuwaorg. Sobre la Asociación Inakuwa: La Asociación Inakuwa es una entidad de cooperación internacional al desarrollo, liderada por personas profesionales acreditadas y estudiantes que trabajan cada día para garantizar los Derechos Humanos en España y en Tanzania, poniendo en el centro la fuerza de las organizaciones locales y generando sinergias entre los distintos actores sociales: ONGs, Universidades, autoridades políticas y personas emprendedoras. Desde 2017, Inakuwa impulsa diversos proyectos que tienen como objetivo erradicar desigualdades y garantizar el acceso universal a una educación de calidad (ODS4), la igualdad de género (ODS5) y la generación de alianzas para impulsar condiciones de vida dignas (ODS17). Creemos y promovemos una cooperación local, sostenible, ética y transformadora que dé respuestas a las causas profundas de la desigualdad y fomente la autonomía de las personas y comunidades.

Tanto en España como en Tanzania trabajamos en red y con metodologías participativas que crean espacios seguros de diálogo y de co-creación.talla de la filósofa y escritora Ana Noguera, el médico Iñaki Alegría o el presidente de la Federación de la Unión Africana en España, Papa Balla. También escriben, la filósofa y escritora Alicia Muñoz, la ilustradora Diana Moreno, el periodista en el Levante EMT, Gonzalo Sánchez, el periodista colaborador de El Salto, Pablo Pampa, el redactor y programador cultural Amadeu Sanchis, la periodista especializada en participación ciudadana Carla Sánchez y la presidenta de la Asociación Inakuwa y Directora del proyecto de Playground “El Futuro es Ahora”, María Caso. Para su lanzamiento, la Asociación ha creado un crowdfunding a través de la página Verkami, dónde se podrá reservar el libro del 27 de febrero al 7 de abril. Además, en la web se mostrarán diversos packs colaborativos que permitirán a los lectores formar parte de Hoy estamos aquí.

 

 

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%