Muy buenos días
Hoy os quiero compartir un nuevo proyecto literario en el que me hace mucha ilusión participar por lo que significa y porque da voz a 14 personas que necesitan ser escuchadas y respetadas.
Gracias Inakuwa por confiar en mí.
Os invito a leer este libro y deseo que os guste
Hoy estamos aquí: 14 voces atravesadas por la Ley de Extranjería, la desinformación y el racismo
Los testimonios y la investigación han sido relatados por 14 escritoras, periodistas, filósofas y activistas que han decidido colaborar.
“Hoy estamos aquí: 14 voces atravesadas por la Ley de Extranjería, la desinformación y el racismo”
es un proyecto literario que busca dar a conocer la situación de las personas que se ven obligadas a migrar y las barreras con las que se encuentran al llegar a nuestro país debido al laberinto burocrático de la Ley de Extranjería.
El libro se compone de 14 capítulos únicos que relatan 14 historias reales de personas que se han visto afectadas por la complejidad de la Ley, la desinformación y el racismo. A partir de 13 entrevistas realizadas a través de la Asociación a personas migrantes, y una historia a la que tan solo el periódico El Público pudo acceder, 14 periodistas, escritores/as y cooperantes han generado las 14 narrativas que componen la estructura del proyecto.
Además, el libro cuenta con un código QR que permitirá a los lectores/as poder acceder a más información relevante sobre cada temática tratada en los diferentes relatos. El enlace del QR redirige a la web oficial de Inakuwa.
Entre las historias protagonistas podemos encontrar el relato del actor y guionista senegalés, Thimbo Samb, la denuncia de la abogada y activista saharaui Loueila Mint Al Mamy, o el homenaje al joven marroquí agredido y finalmente fallecido en el CIE de Zapadores, en Valencia, Marouane Abouobaida.
Con este trabajo, la mediana Asociación de Cooperación al Desarrollo, Inakuwa, busca establecer un diálogo entre las personas protagonistas de las historias y profesionales del sector que trabajan concienciando e informando sobre la realidad migratoria.
Así, Inakuwa se posiciona como una entidad que aboga por generar cambios en las leyes actuales que vayan en favor de las personas migrantes. Defendemos los derechos de las personas migrantes y su participación activa en nuestra sociedad. Nuestro objetivo busca ir más allá de la sensibilización, complementando con la búsqueda de acción política y la movilización social.