Etiopía, Viaje al corazón del hambre

Etiopía, Viaje al corazón del hambre

Muy buenos días con Alegría

En los últimos meses hemos tenido la visita en terreno de una delegación de Manos Unidas para visitar los proyectos con los que estamos colaborando.

Os copio un fragmento de su diario.

Gracias de todo corazón por la visita y gracias gracias por apoyarnos y seguir haciéndolo.

Juntos lo hacemos posible

Un viaje distinto a todos los anteriores

En el pasado, siempre hemos sido testigos de la pobreza de buena parte de la población, pero también de los crecientes avances sociales y, en general, de la capacidad de la gente para acceder a una alimentación básica. Nada extraño en un país que, hasta 2019, presentaba el mayor crecimiento económico de todo el África subsahariana.

 

No obstante, sabíamos que ahora la situación era diferente. A los problemas señalados se sumaba la intensa sequía en muchas regiones, entre las que se incluyen las que visitamos. Las instituciones internacionales llevaban avisando, desde hace tiempo, del incremento del hambre en Etiopía, que ya afecta a 20 millones de personas de una población total de 110 millones.

En los primeros días de nuestro viaje vimos ya el alcance de la sequía. No había llovido durante los últimos dos años y los pronósticos no son optimistas. El campo de las zonas rurales por las que pasamos era de un estremecedor color amarillo. Campos secos, sin cultivos ni pastos para el ganado que, también, es una de las principales víctimas. A lo largo del viaje pudimos ver cómo los animales yacían muertos a ambos lados de la carretera.

Las instituciones internacionales llevaban avisando, desde hace tiempo, del incremento del hambre en Etiopía, que ya afecta a 20 millones de personas de una población total de 110 millones. TWEET

Imágenes terribles de una tormenta perfecta

La sequía en sí es suficientemente grave como para causar una situación de hambruna, pero otro factor ha agravado el panorama: la inflación galopante hace casi imposible para gran parte de la población el poder alimentar a sus familias. Los precios han subido drásticamente, en torno al 40 % interanual.

Si hace 6 meses un huevo costaba 3 o 4 birr, ahora cuesta 10 birr. A esto hay que añadir el incremento de precios por el efecto dominó de la guerra de Ucrania, al igual que la escasez y carestía de la gasolina, lo que complica la distribución de la ayuda internacional.

Todo lo que vimos nos impactó mucho emocionalmente… Paramos para conocer a un grupo de mujeres que, apoyadas por el vicariato de Hosanna, había solicitado nuestra contribución para un proyecto que buscaba su empoderamiento a través de la fabricación de jarrones de arcilla. Varias de estas mujeres se levantaron y, desesperadas, nos explicaron la situación límite que viven, sin acceso a alimentos para ellas y sus niños y sin ningún apoyo del gobierno. Nos contaron que ya habían muerto niños por desnutrición y que, sin ayuda urgente, iban a morir más. Constatamos que la ayuda de emergencia debía ser, en estos momentos, una prioridad.

Después nos internamos aún más en esta zona rural, a más de 30 km de la carretera principal. Allí nos esperaba otro grupo de padres y niños en una situación igualmente desesperada. Vimos sus campos de maíz totalmente secos… y a la gente bebiendo el agua sucia que recogían de un río cercano.

La acción internacional es necesaria y urgente

La situación, además de una desnutrición generalizada, provoca el aumento de las enfermedades, el abandono escolar y el desplazamientos de decenas de miles de personas en busca de agua, alimentos y pastos. Se estima que alrededor de siete millones de personas en el sur de Etiopía se despiertan con hambre todos los días.

El encuentro con los dos grupos de mujeres, hombres y niños hizo que acordáramos con nuestro socio local la preparación inmediata de un proyecto de emergencia destinado a las familias más vulnerables de las dos comunidades. Este proyecto fue presentado incluso antes de que regresáramos a España y ya se encuentra funcionando: más de 1.400 familias –cerca de 10.000 personas– tendrán asegurada la alimentación básica durante un mes y medio, con la esperanza de poder aliviar la situación hasta que llegue la lluvia a la zona.

Sin duda, pondremos en marcha más proyectos de emergencia en los próximos meses. La situación de hambre en Etiopía es la peor en 40 años y las sequías son cada vez más frecuentes y prolongadas a causa del cambio climático. Las grandes organizaciones internacionales deben también multiplicar lo antes posible sus contribuciones, para evitar los más dramáticos pronósticos que estiman que el hambre en el Cuerno de Africa podría llegar a causar un muerto cada minuto.

Las trágicas situaciones descritas son solo una parte de las que presenciamos. Reflejan la gravísima situación que gran parte de la población está viviendo. Pero no podemos cerrar este texto sin mencionar, como contrapeso, la satisfacción de haber podido contrastar los logros conseguidos por muchos proyectos y colaboraciones llevados a cabo por Manos Unidas en los últimos años.

Hablamos de iniciativas que están consiguiendo un efecto directo muy positivo en pequeños núcleos que son una referencia en muchas zonas y donde nos recibieron con alegría y agradecimiento:

El prestigioso Hospital de Gambo

El prestigioso hospital de Gambo, aclamado por su servicio materno-infantil y su atención a personas enfermas de lepra; las escuelas y colegios que dan una esperanza a la juventud y a sus familias; los proyectos en apoyo a los refugiados; las clínicas y los equipamientos médicos que están logrando prevenir y curar enfermedades; los pozos de agua limpia que orgullosamente mantienen los beneficiarios; los proyectos de riego que están dando una opción de vida a algunas zonas «privilegiadas»; las escuelas para personas discapacitadas; los orfanatos y casas de acogida donde los niños encuentran una familia.

 

Queda mucho por hacer, sí, pero lo importante es hacer bien todo lo que podamos.

Texto de Jorgen Henrik Steving y Gloria Cavero. Departamento de Proyectos de África.
Este artículo fue publicado originalmente en el nº 219 de la Revista de Manos Unidas.

Más

EMERGENCIA Hambruna: El virus del hambre se descontrola en Etiopía
Luchamos contra el hambre en Etiopía, pero no de cualquier manera, con profesionalidad, cuidado y calidad que merecen las personas enfermas que sufren. Ayúdanos a conseguirlo
Así se puede solucionar el HAMBRE en el mundo en menos de 2 días
Descubre el trabajo en el Hospital Rural de Gambo en Etiopía, luchando cada día contra la lepra, el hambre y la mortalidad infantil
No tengo miedo a morir mañana de Coronavirus, de hambre ya estoy empezando a morir hoy mismo
Cómo alcanzar el objetivo Hambre Cero de la Agenda 2030
Contra el hambre y el Coronavirus en Etiopía
El Coronavirus se come el hambre
Colabora: Hambre Cero en Etiopía: Creemos en las niñas etíopes de hoy, las heroínas que acabarán con el hambre en Etiopía
Hambre multiplicado por sed, ¿cuál es la respuesta?
FAO: El hambre en el mundo lleva tres años sin disminuir
Hambre cero en Etiopía: Alimentando las niñas de hoy que acabarán con el hambre en Etiopía mañana
Mujeres contra el hambre en Etiopía: es necesario conseguir un gran equipo sanitario local en el hospital de Gambo
Del hambre inevitable, a la hambruna consentida, provocada e interesada
Qué es el hambre
La estrategia del hambre
Hay hambre porque queremos 
El hambre se contagia de corazón a corazón, por eso no preocupa 
Del hambre inevitable a la hambruna consentida
La principal causa del hambre es la riqueza 
El hambre, ¿el mayor fracaso de la humanidad o el más cruel invento?
Nadie está a favor del hambre, pero tampoco casi nadie hace nada en contra
El hambre en los tiempos del desamor: el canibalismo humano consentido
No nos podemos acostumbrar a ver morir niños de hambre
Etiopía, el hambre olvidada, no es noticia pero sigue existiendo, por no poder comer.
La mirada del hambre, la mirada huérfana e invisible, la voz silenciada
La desnutrición infantil: Asesinados de hambre
El hambre
Etiòpia es mor de fam / Etiopía se muere de hambre
Nens moren de fam a Etiòpia / Niños mueren de hambre en Etiopía
La fam a Etiòpia / El hambre en Etiopía
La Fam al món / El hambre en el mundo

 

La fam encara existeix / El hambre todavia existe
Lo más leído de 2022
Recibimos el premio a la mejor labor humanitaria por el trabajo en Etiopía
Teaming
Lo que no haríamos en España, tampoco se hace en Etiopía
En Etiopía trabajamos con los estándares de excelencia tanto profesionales como personales
Premio a la mejor labor humanitaria
Un día en el Hospital General Rural de Gambo en Etiopía
Volver: Cómo realizar cooperación sanitaria en África y cómo contarlo al volver
Una pandemia entre epidemias en Etiopía
En primera línea continua: aquí puedes encontrar mi último libro
Todos los artículos de Iñaki Alegria en El País Planeta Futuro
La carta
Oxígeno y Suplementos Nutricionales para el Hospital de Gambo de Etiopía
Entrevista sobre el nuevo libro
Ruziya y la pregunta que cambió mi vida
La guerra blanca eclipsa las negras

4 comentarios en “Etiopía, Viaje al corazón del hambre”

  1. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Un viaje evitable

  2. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    No podemos parar

  3. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Ayúdanos a seguir

  4. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Gracias

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%