Etiopía: el desafío de reforzar el sistema sanitario para evitar el colapso

En Etiopía trabajan para adaptar el sistema sanitario no sólo a los enfermos del COVID-19, sino también al resto de enfermedades habituales en el país.

El 8 de Abril Etiopía declara el Estado de Emergencia

La pandemia de COVID-19 está amenazando los sistemas de salud en todo el mundo. El rápido aumento de la ocupación de servicios de urgencias, unidades de hospitalización, cuidados intensivos, y personal sanitario cualificado para atenderlosobrecarga  el sistema de salud y deja exhausto al propio personal sanitario. A la vez, supone un riesgo inminente que puede provocar el colapso del sistema sanitario si no se adapta de manera rápida aumentando las camas de hospitalización e incorporando nuevos profesionales sanitarios.

Los brotes epidémicos anteriores de Ébola y Sarampión han demostrado que cuando los sistemas de salud se ven colapsados, la mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación y otras condiciones tratables también aumentadrásticamente.

Por poner un ejemplo, durante el brote de Ébola 2014-2015, el aumento en el número de muertes causadas por sarampión, malaria, VIH / SIDA y tuberculosis atribuibles a fallos del sistema de salud superó las muertes por Ébola. También aumentaron los partos a domicilio y con ello, la tasa de mortalidad materna y neonatal.

El objetivo principal es fortalecer el sistema de salud para evitar el colapso implementando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de Etiopía y la Organización Mundial de la Salud

“La mejor defensa contra cualquier brote es un sistema de salud fuerte”, enfatizó el Director General de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus. “COVID-19 está revelando cuán frágiles son muchos de los sistemas y servicios de salud del mundo, obligando a los países a tomar decisiones difíciles sobre cómo satisfacer mejor las necesidades de sus pueblos”.

El Hospital de Gambo se une a la campaña de prevención como centro de referencia en la región y coordinador de los centros de salud del área. De manera muy resumida ospresentamos las líneas en las que trabajan y que os iremos desarrollando a lo largo de los próximos días:

¿Qué se hace en el país?

  1. Sensibilizar a toda la población de la importancia del lavado de manos y distanciamiento social, especialmente en zona rurales aisladas donde no ha llegado esta información todavía.
  2.  Reforzar el sistema sanitario para evitar el colapso ante el aumento de ingresos.

¿Cómo se hace?

  • Elaborar un protocolo de cribaje y circuito de aislamiento
  • Habilitar una sala de aislamiento
  • Garantizar Equipos de Protección Individual (EPIs) para el personal sanitario: gafas, guantes, batas y mascarillas.
  • Aumentar la disponibilidad de cilindros de oxígeno
  • Aumentar la disponibilidad de material sanitario: gafas de oxígeno, antibióticos, guantes…
  • Formar y supervisar a los centros de salud de nuestro entorno en el correcto cribado y derivación de los casos que requieran ingreso a Gambo

7 comentarios en “Etiopía: el desafío de reforzar el sistema sanitario para evitar el colapso”

  1. Estrella RF – Soñadora, alegre... me aletargo con los días de lluvia, resucito con la luz del sol y el brillante azul del cielo castellano, pero siempre, siempre, estoy tejiendo sueños.

    La deficiencia en el equipamiento de los hospitales son, en parte, la clave de un drama que hubiera sido más leve (aunque grave, de todos modos, no nos engañemos) si hubiera un sistema de salud bien equipado, tanto en personal como en medios. En España no ha sido así…

  2. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    que quieres decir Estrella?

  3. Estrella RF – Soñadora, alegre... me aletargo con los días de lluvia, resucito con la luz del sol y el brillante azul del cielo castellano, pero siempre, siempre, estoy tejiendo sueños.

    Que aquí se ha recortado mucho en personal no sustituyendo bajas y jubilaciones y también en material, te lo digo porque lo he visto, he trabajado en el hospital de Burgos hasta este año, cuando me jubilé. Así que llegó una avalancha de afectados a los que no se podía atender debidamente…
    Quizá pensamos que nunca podía venirnos una epidemia como ésta y nos pilló desnudos.
    Y las deficiencias en las Residencias de mayores era un secreto a voces y ahí es donde se ha cebado el virus.
    Por eso te decía que en España, según lo visto ha resultado que tenemos un Sistema de Salud bastante precario.
    Un abrazo.

  4. yessicaRo – Hola mi nombre es Yessica Hernández Rodríguez, estudio la carrera de ciencias de la educación. Tengo 22 años, nací y crecí en México y es donde radico actualmente. Me encanta leer y estar informada de todo lo que pasa a mi alrededor, sobre todo en temas educativos, día tras día lucho para convertirme en un mejor ser humano, me encanta compartir sobre lo que leo, veo o cualquier tema que me llame la atención. Creo firmemente que el universo conspira a nuestro favor, cuando intentamos ser felices y mantener una actitud positiva, aun cuando las cosas no vallan bien. Nunca hay que dejar de luchar para conseguir las cosas que merecemos, aunque a veces sintamos que sean imposibles de lograr. Te invito a que vivas esta experiencia conmigo y todos encontremos nuestro propósito de vida.

    ¡Hola! Que increíble el contenido que nos compartes, espero que te encuentres muy bien. Tengo un ejercicio que te encantará.💫 Te invito a que pasees a ver mi ultima publicación.🤍🙋🏻‍♀️

    https://yessicaro.wordpress.com/2020/05/17/ejercicio-de-las-tres-cosas-buenas/

  5. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Muchas gracias Yessica por tus palabras

  6. Pingback: Etiopía: el desafío de reforzar el sistema sanitario para evitar el colapso — Cooperación con Alegría, el blog de Iñaki Alegría – Ursula Lara

  7. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Gracias por compartirlo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%