Declaración de buenas intenciones

1. La Organización Médica Colegial (OMC) determina la importancia de impulsar, promover y formar en la estrategia One Health y el trabajo multidisciplinar, como primer paso para evitar el impacto negativo del cambio climático en la salud global.

2. La OMC recoge en su Código de Deontología el compromiso del médico en la lucha contra el cambio climático. En esta línea, la Alianza Médica contra el Cambio Climático, nacida en el seno del Consejo General de Médicos (CGCOM), aúna los esfuerzos de colegios de médicos y sociedades científicas para la descarbonización de la asistencia sanitaria y para la sensibilización de los profesionales y sociedad en su conjunto.

3. La OMC se compromete a promocionar, potenciar, divulgar y acreditar cursos de formación médica continuada sobre el impacto negativo del cambio climático en la salud global.

4. La OMC se compromete a promocionar una prescripción médica más responsable con el medioambiente, racionalizando en lo posible la emisión de gases de efecto invernadero y luchar contra los riesgos asociados a la creciente resistencia a los antibióticos.

5. La OMC se compromete a promover la economía circular de los residuos de fármacos y material sanitario como medidas que contribuyan a descarbonizar la sanidad.

6. La OMC reconoce la responsabilidad que tiene la profesión médica en desarrollar medidas de prevención de la enfermedad y se compromete, desde el conocimiento y desde sus competencias a contribuir a la elaboración de planes generales de salud pública que eviten y respondan a futuras pandemias. 

7. La salud mental se ve afectada en gran medida por el impacto del cambio climático, tanto en el Norte como en el Sur Global, y en mayor medida en jóvenes y mujeres. La OMC reconoce la importancia de identificar necesidades y promover y sostener de forma preferente iniciativas que vayan encaminadas a la asistencia de población afectada.

8. La OMC se compromete a seguir contribuyendo y apoyando a entidades y profesionales médicos promoviendo políticas públicas a nivel europeo que incidan en el aumento de la financiación de proyectos de acción humanitaria y cooperación al desarrollo.

9. La OMC reconoce la necesidad de que toda la sociedad afronte el compromiso ético ante el medio ambiente.

10. La OMC determina que el impacto negativo del cambio climático en la salud global es una cuestión de estado.

2 comentarios en “Declaración de buenas intenciones”

  1. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Una declaración

  2. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Más allá de las palabras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%