Dar el pecho sin vergüenza, lactancia materna
“Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!”
Según datos de Unicef la lactancia materna podría salvar más de 30000 vidas en Etiopía durante los próximos 10 años.
En el hospital de Gambo y los centros de salud y comunitarios seguimos las recomendaciones de Unicef y la Organización Mundial de la Salud – World Health Organization para promover la Lactancia Materna y mejorar la salud y supervivencia especialmente en las zonas con menos recursos económicos.
Para una nutritiva lactancia materna es esencial una correcta nutrición de la madre, por ello ofrecemos suplementos nutricionales a todas las madres embarazadas y promovemos la importancia de la correcta alimentación materna.
#breastfeeding
#LactanciaMaterna
El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019 será “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!” y quiere servir como una plataforma para exigir normas sociales equitativas en cuanto al género, como el trabajo en equipo entre las madres y sus parejas para una lactancia exitosa así como el equilibrio del trabajo remunerado y no remunerado.
Con este lema quiere hacer un llamamiento a los gobiernos, sindicatos, empleadores y organizaciones de la sociedad civil para abogar e implementar soluciones innovadoras e inteligentes que conduzcan a la igualdad de género y a mejores tasas de lactancia materna.
Aunque tradicionalmente se considera que la lactancia materna está en el dominio de la madre, cuando los padres, las parejas, las familias y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan. La lactancia materna es trabajo en equipo. Capacitar a mujeres y hombres como padres en igualdad también permite facilitar la lactancia materna
Este año, la OMS está trabajando con el UNICEF y los asociados para promover las políticas favorables a la familia que permiten la lactancia materna y ayudan a los padres a criar a sus hijos y establecer vínculos con ellos en la fase más importante: la primera infancia. En este sentido, destaca la aprobación de la licencia de maternidad y de la licencia de paternidad remunerada para fomentar la responsabilidad compartida de cuidar a los hijos en pie de igualdad. Las madres también necesitan tener un entorno laboral propicio que las proteja y apoye para seguir con la lactancia materna cuando regresan al trabajo, dándoles acceso a descansos para amamantar; a un espacio seguro, privado e higiénico para extraer y guardar la leche materna.
La lactancia materna promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños. El aumento de la lactancia materna a niveles casi universales podría salvar más de 800 000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de 6 meses. La lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas. Se estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20 000 muertes maternas al año por cáncer de mama.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva desde la primera hora del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complementarios mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.
Gambo es una de dichas zonas rurales y su labor es innegablemente importante y decisiva.
El Hospital de Gambo ya cuenta con un departamento de maternidad y con consultas externas dedicadas al seguimiento del embarazo. Además, existe la posibilidad de que mujeres con embarazos de riesgo que viven en zonas alejadas se alojen cerca del hospital hasta dar a luz. El Proyecto Materno- Infantil tiene como objetivo es disminuir la morbilidad materna y perinatal y mejorar la salud materno-infantil en la región rural de Gambo a través de la formación de comadronas rurales y la creación de una red de atención primera liderada por mujeres.
En su felicitación al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus como Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Women Deliver, afirma que su nombramiento llega en un momento en que el mundo necesita un defensor feroz y proactivo para la igualdad de género y la salud, los derechos y el bienestar de las niñas y las mujeres más que nunca. Tedros Adhanom incide en algo muy importante, y es que se debe incluir a las mujeres como socios clave y responsables de la toma de decisiones, que las mujeres tienen que ser tomadas en cuenta a la hora de legislar en salud y progreso.
“Necesitamos convertirnos en una sociedad que rechace la opresión de las mujeres”, dijo Sahle-Work Zewde, nueva Presidenta de Etiopía ante Parlamento poco después de jurar el cargo.
“No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas”