Cómo Actuar para Ayudar
En un mundo interconectado, recordemos que la solidaridad, la cooperación y la justicia social son nuestras mejores herramientas para enfrentar las emergencias humanitarias. Unidos, podemos ser un apoyo significativo en el camino de Libia hacia la recuperación y la renovada esperanza.
Recibimos cada día cientos de consultas respecto a cómo ayudar frente al reciente terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.
Ambas, catástrofes naturales que dejan graves estragos a nivel humanitario
Frente a esta masiva muestra de generosidad y solidaridad queremos orientar a nuestros profesionales sanitarios en la canalización de su entusiasmo.
Es esencial tener presente que para ir a terreno no deben llevarse a cabo bajo ningún concepto acciones improvisadas.
Las ganas de ayudar pueden materializarse de muchas formas, siempre bajo una formación previa y basado en la acción profesionalizada.
Si un voluntario no forma con anterioridad parte de equipo estructurados y con experiencia previa, desaconsejamos su desplazamiento a ninguna emergencia humanitaria.
NO HACER
- Desplegar “equipos satélites” de personal sanitario improvisado y sin experiencia previa a terreno.
- Envíos indiscriminados de bienes no solicitados, que pueden saturar las capacidades logísticas de los actores humanitario.
- Organizar estrategias de ayuda no solicitada por el país afectado.
HACER
- Ponerse a disposición de equipos de respuesta humanitaria profesionalizados.
- Colaborar con donaciones a través de las diferentes ONGs con experiencia y presencia previas en la zona afectada.
- La colaboración debe partir siempre de una detección previa de necesidades.
Hay una emergencia humanitaria y quieres comprometerte de alguna manera. Te ofrecemos algunas posibilidades de colaboración.
Cómo ayudar, las 10 recomendaciones ante una crisis humanitaria
Las claves para una buena ayuda ante una emergencia humanitaria
Lo recordamos
Seguimis