A día de hoy parece increíble que siga habiendo desnutrición

A día de hoy parece increíble que siga habiendo desnutrición

Después de vivir aquí

te das cuenta que la desnutrición es de causa política.

Que hay hambre porque nos interesa.

Porque para que algunos podamos vivir como vivimos,

otros se tienen que estar muriendo de hambre

porque podríamos hacer que todos viviésemos

con lo mínimo, pero no interesa.

 

La responsabilidad última es de cada uno de nosotros.

Cada uno somos responsables de vivir como vivimos

y los gobiernos, al fin y al cabo son nuestros representantes

y empezar a cambiar el mundo, empieza por cambiarnos

a nosotros mimos y, al menos, intentar vivir,

coherentemente, rompiendo esas desigualdades.

 

Este proceso se hace siguiendo los protocolos

de la Organización Mundial de la Salud, un cuestionario

diseñado para que enfermeros puedan hacer un cribado

detectando de manera precoz las principales complicaciones.

 

Ya sean desnutrición, como es este caso,

deshidratación, problemas respiratorios,

malaria y sarampión.

 

El objetivo de este protocolo es disminuir la mortalidad

infantil en menores de cinco años en países como Etiopía.

Nos comenta que tiene diarrea acuosa desde hace dos meses

Si tiene fiebre, la tiene a veces,

si tiene tos, también la tiene.

 

Vemos que también tiene conjuntivitis.

 

Le ha mirado el peso, la longitud y la relación

entre ambas indica desnutrición aguda severa así como

el perímetro craneal y su aspecto lo confirma.

Muchas veces también sientes frustración

de no poder hacer muchas más cosas ya que ves tanta necesidad

que te gustaría poder ser capaz de llegar a más día a día

y es un poco nuestro objetivo y lo que esperamos.

Este es… el niño está ingresado ahora.

 

 

Tenemos el concentrador que sirve para dos.

Estamos comentando que tenemos tres niños que necesitan oxígeno

y tenemos solo un concentrador de oxígeno.

Tenemos que pensar que de todos los que necesitan,

dar oxígeno al que está peor y es una situación muy dramática.

Hace falta conseguir más concentradores para no tener

que racionar tanto el oxígeno.

Sí, cada día es así de frenético, no todos iguales, pero sí

la dinámica es que tenemos las puertas abiertas

y acogemos todo lo que nos llegue,

también eso es un poco nuestro objetivo.

Podemos poner el cilindro en la del fondo

y poner lo del oxígeno allá.

4 comentarios en “A día de hoy parece increíble que siga habiendo desnutrición”

  1. AcuarelaDePalabras – AméricaLatina Argentina BuenosAires – Lecturas entre amigos...

    Muy cierto es Iñaki que para que algunos puedan vivir como viven, otros se tienen que estar muriendo de hambre, porque podríamos hacer que todos viviésemos con lo mínimo, pero no interesa… Suerte con el nuevo libro! Te felicito! y te deseo lo mejor.

  2. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    Muchísimas gracias por tus palabras

  3. Pingback: A día de hoy parece increíble que siga habiendo desnutrición — Cooperación con Alegría, el blog de Iñaki Alegría – Las noticias que no leemos

  4. Iñaki Alegria – Ethiopia – Médico Pediatra. Fundador de la ONG Alegría Sin Fronteras que desarrolla proyectos de desarrollo integral en Senegal y Etiopía. Misión y Valores Promover el empoderamiento, liderazgo comunitario, equidad de género en los países más desfavorecidos con el objetivo de permitir la mejora de la calidad de vida de la población. Empatía, compromiso, constancia, Amor, solidaridad, empoderamiento, equidad, humildad, transparencia y Alegría

    gracias

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil
%%footer%%